Luis Caputo prevé un crecimiento económico del 5% para 2026
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló recientemente sobre el impacto positivo de la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos. Durante un evento en el American Business Forum, Caputo destacó que este viaje fue un gran respaldo para la economía argentina, asegurando que ya estamos en el camino de la recuperación. Según él, la economía podría crecer un 5% en 2026 y la inflación descender a menos del 1% para mediados de ese año.
“Después de las elecciones, notamos un cambio inmediato. Todo el feedback que recibimos fue espectacular”, comentó Caputo en una entrevista. Agregó que a partir del tercer trimestre, empezaremos a ver mejoras claras en la economía. Se entusiasma con la idea de que el crecimiento podría ser significativo el próximo año.
El funcionario también enfatizó que Argentina tiene el potencial de crecer entre 7% y 10%, pero mencionó que esto dependerá de la confianza que logren generar en el ámbito económico. “Cuanto más rápido actuemos, más rápido saldremos de la situación actual. Este gobierno apuesta por su gente”, aseguró Caputo.
En cuanto al sistema de bandas cambiarias, el ministro defendió su implementación, afirmando que permite cierta estabilidad al dólar, que oscila dentro de un rango preestablecido. “La gente puede estar tranquila. Si el dólar llega a tocar el techo, no superará ese límite”, dijo, transmitiendo un mensaje de confianza.
Caputo también opinó sobre la situación política del país. Mencionó que la volatilidad política es un gran desafío y advirtió: “No podemos seguir cambiando de capitalismo a comunismo cada dos años. Eso crea una inestabilidad que no es normal”.
Sobre las tasas de interés, el ministro aseguró que los aumentos durante el periodo electoral fueron parte de una estrategia y que comenzarán a bajar a medida que los precios se estabilicen. “Prometimos que se normalizaría después de las elecciones y cumplimos”, afirmó.
En relación con las provincias, Caputo expuso que el gobierno busca apoyo para reformas estructurales. “Si la economía crece, también aumentan los ingresos del país y, por ende, los beneficios para las provincias”, concluyó, mostrando una mirada optimista hacia el futuro.
Por último, destacó el entusiasmo que generó la visita de Milei en el exterior. Mencionó que empresarios y líderes políticos internacionales sienten admiración por el presidente, reconociendo sus logros. “Milei está dando una batalla cultural que realmente resuena en el ámbito económico”, cerró.