Luis Caputo niega rescate de bancos de EE. UU. y ayuda adicional
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, volvió a hablar sobre la especulación sobre un posible rescate de bancos estadounidenses. En su última intervención, aseguró que el gobierno argentino había decidido no aceptar una “ayuda adicional” de la administración de Donald Trump, tras notar una reacción positiva en los mercados después de las elecciones del 26 de octubre.
Caputo reafirmó que no hubo ningún acuerdo con los bancos de Estados Unidos. De hecho, en un post en X, indicó que la cifra de 20 mil millones de dólares mencionada anteriormente era solo parte de una discusión sobre un manejo de pasivos, en caso de que fuera necesario. “No se trata de un rescate. Nunca hablamos con los bancos de eso”, afirmó el ministro.
El economista también mencionó que la reacción favorable de los mercados le parecía una buena señal. La impresión que se tenía era que era mejor actuar sin la mencionada ayuda de Estados Unidos, ya que los mercados estaban reaccionando bien por sí mismos.
El trasfondo de esta historia es interesante. Según informes, la posibilidad de esos 20 mil millones había girado en torno a un plan más complejo que nunca llegó a concretarse. El esquema original incluía opciones de financiamiento tanto del Tesoro estadounidense como del sistema bancario privado. Sin embargo, esa propuesta no logró despegar. En su lugar, se consideró una opción más limitada, como un repo, donde Argentina podría ofrecer un portafolio de inversiones a cambio de dólares frescos para hacer frente a los pagos de deuda que vencen en enero.
A pesar de estas aclaraciones, el clima en el mercado local se sintió rápidamente. Con el S&P Merval medido en dólares cayendo más de un 6%, y una baja generalizada en los bonos en moneda dura, el riesgo país se disparó por encima de los 650 puntos básicos. La situación, llena de incertidumbres, genera preocupaciones en el ámbito financiero que se reflejan en el ánimo del mercado.