EconomiaÚltimas Noticias

Luis Caputo Convalida Suba de Tasas para Secar la Plaza de Pesos

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, implementará una nueva estrategia este lunes para controlar la circulación de pesos en la economía. A través de una licitación de bonos de deuda fuera de programa, el Gobierno busca reabsorber aproximadamente $6 billones que quedaron fuera del llamado del miércoles anterior.

Para lograr este objetivo, el Ministerio negociará con los bancos bonos TAMAR, que se ajustan a la tasa de interés mayorista y que serán aceptados por el Banco Central para cumplir con las nuevas normas de encaje para depósitos a la vista y a plazo fijo.

Luis Caputo consolida la suba de tasas para evitar una escapada del dólar.

La Estrategia de Licitación y su Contexto

Es importante recordar que el pasado miércoles, el Tesoro intentó renovar $15 billones, estableciendo un límite en la cantidad de bonos con menos de un mes de duración que podían ser adquiridos. Sin embargo, la tasa de renovación fue considerablemente más baja de lo esperado, alcanzando solo el 61%. Según fuentes del sector bancario, las entidades financieras necesitaban unos $2 billones para cumplir con las normas de inmovilidad vigentes hasta ese momento. Posteriormente, el BCRA ajustó los encajes, lo que obligó a los bancos a integrar otros $4 billones más.

La entidad que dirige Santiago Bausili permitirá que se utilicen estos bonos TAMAR ofrecidos por el Tesoro. Esto implicaría que el Banco Central convalida el retorno de pasivos remunerados, donde el interés lo paga el Tesoro Nacional, no la entidad rectora del sistema financiero.

Impacto en las Tasas de Interés y la Actividad Económica

La falta de coordinación en las políticas económicas ha impactado fuertemente en las tasas de interés, que el jueves alcanzaron niveles de hasta el 80% en el caso de las cauciones bursátiles. Expertos como Maximiliano Ramírez de Lambda Consultores advierten que el Gobierno no muestra temor a mantener tasas elevadas, incluso del 60 al 70%. Sin embargo, esto podría tener consecuencias negativas para la cadena de pagos y la actividad económica general.

Algunos analistas han señalado que el aumento en el costo financiero de las empresas podría traducirse en un incremento de precios. Si bien se espera que inicialmente las empresas reduzcan su producción, en un segundo momento intentarían trasladar estos costos a los precios finales.

Desde Invecq Consultores se señala que este esquema podría consolidar tasas de interés elevadas en los próximos meses, especialmente considerando que aún restan vencimientos por cerca de $9 billones en agosto. A pesar de que la estrategia busca contener presiones cambiarias y anclar la inflación, también aumenta el riesgo de desaceleración económica, lo que podría llevar al Gobierno a enfrentar elecciones en un clima de tensión financiera.

El mercado se muestra reacio a compromisos a plazos más largos que excedan el período electoral, debido al temor a modificaciones en el esquema cambiario después de octubre. Esta incertidumbre podría tener un efecto adverso en las decisiones de inversión y en la estabilidad económica general del país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo