Luis Caputo Celebra la Caída del Dólar y Responde a Críticos
El dólar oficial continúa su tendencia a la baja, un hecho que Luis Caputo, el actual ministro de Economía, ha aprovechado para desafiar a quienes cuestionaron su gestión. Durante una reciente publicación en redes sociales, Caputo afirmó con confianza que se había cumplido lo que habían anticipado: Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar.
El dólar mayorista ha caído por debajo de los niveles previos a la implementación del nuevo esquema de flotación acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Caputo resaltó que el dólar cotizó por debajo del nivel oficial, lo que según él debería llevar a una reflexión entre los críticos de su política cambiaria.

Impacto en el Mercado Cambiario
En la jornada de hoy, el dólar oficial minorista se cotiza a $1.052,35 para la compra y $1.108,89 para la venta, según el promedio de las entidades financieras. Mientras tanto, en el segmento mayorista, el tipo de cambio opera a $1.079, lo que representa una caída del 4,9% respecto al cierre de la semana pasada.
Los contratos de dólar futuro también han mostrado caídas significativas, con retrocesos de hasta 6%. Esto refleja la expectativa del mercado sobre un posible descenso adicional del dólar oficial en el corto plazo, con la posición a abril estableciéndose en $1.085.
Expectativas de Caída Continua
El economista Gustavo Ber ha analizado las proyecciones para la divisa, sugiriendo que, dado el favorable contexto macroeconómico, el dólar oficial podría seguir bajando, posiblemente acercándose a la banda inferior de los $1.000. Esto se debe, en parte, a la oferta del campo en una fase estacional alta y a un aumento de las inversiones en carry trade.
Desde Bell Bursátil, se enfatiza que la baja del dólar podría profundizarse en las próximas semanas debido a la entrada de capitales extranjeros, lo que ha sido autorizado por el Gobierno bajo condiciones específicas de permanencia.
La situación actual del mercado cambiario refleja un momento crucial para la economía argentina, donde la administración del dólar juega un papel vital. Con cada cambio en la cotización, surgen nuevos desafíos y oportunidades para los inversores y empresarios del país. La expectativa de un ambiente más estable puede ser un aliciente para fomentar el crecimiento económico y atraer inversiones en el futuro cercano.
Para aquellos interesados en seguir de cerca estas dinámicas, es fundamental mantenerse informado sobre las tendencias del mercado y las decisiones que puedan influir en la economía nacional. Comparte esta información con otros interesados y participa en la conversación sobre el futuro del dólar en Argentina.