Los pronósticos de J.P. Morgan para dólar y tasas desde lunes
El J.P. Morgan ha destacado la importancia de las elecciones que se llevarán a cabo este domingo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. Este evento no solo es crucial para los votantes, sino también para definir el rumbo de la política monetaria del gobierno de Javier Milei. Las proyecciones del banco ofrecen dos posibles escenarios que podrían surgir después de los comicios.
Por un lado, el escenario más probable que anticipa el banco es una victoria ajustada de La Libertad Avanza sobre el peronismo, o viceversa. Esto podría resultar en una relajación de las tasas reales y una estabilización cambiaria, lo que traería un poco de alivio a los mercados, que han estado experimentando una de las semanas más volátiles en mucho tiempo.
A su vez, el buen desempeño de cualquiera de los bloques podría abrir la puerta a una reactivación económica en el cuarto trimestre del año. Esto también podría ayudar a reducir la tensión política tras los recientes escándalos del oficialismo relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Sin embargo, en un panorama más sombrío, el J.P. Morgan estima que una amplia victoria del peronismo es menos probable. Si eso ocurriera, se anticipa que habrá más tensión política en la arena nacional entre el gobierno y la oposición, especialmente de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Este desenlace podría llevar a tasas reales más altas y una presión cambiaria más intensa, lo que deterioraría las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) tratando de contener el valor del dólar. También se prevén riesgos fiscales y una actividad económica más débil.
Desde julio, las tasas reales han aumentado considerablemente, en un marco donde el Tesoro ha intervenido fuertemente en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Se estima que el costo fiscal por el elevado nivel de las tasas podría alcanzar el 0,4% del PIB a fin de año, un porcentaje que podría bajar al 0,2% si solo se considera el servicio de deuda del sector privado.
Las encuestas hasta ahora muestran una contienda muy pareja entre ambas fuerzas. Sin embargo, señala el J.P. Morgan, la participación electoral será fundamental. Un bajo nivel de votantes podría ser perjudicial para el oficialismo nacional, así que habrá que observar con atención cómo se desarrolla esta situación en los próximos días.