Los principales hackeos de la historia

Las criptomonedas han revolucionado el mundo económico: ha surgido un ecosistema que es global, descentralizado y promete transparencia, rapidez y autonomía financiera. Pero, a medida que estas monedas digitales ganan popularidad y sus valores se disparan, la seguridad en este universo se vuelve un tema cada vez más crítico.

Con la creciente visibilidad de las criptomonedas, también aumentan los riesgos. Protocolos, exchanges y billeteras calientes se convierten en blanco fácil para los atacantes. Estos hackeos no solo implican pérdidas millonarias, sino que también generan crisis de confianza y obligan a endurecer regulaciones.

Miles de millones robados: los hackeos más impactantes en criptomonedas

En este camino, ha habido incidentes tan significativos que han dejado huella en la historia de las criptomonedas. Algunos hackeos se destacan por su magnitud y demuestran claramente lo que en juego cuando las medidas de seguridad fallan.

Entre los robos más notorios, encontramos a Bybit, Ronin Network, Poly Network, Puente Binance BNB, Coincheck y FTX.

Bybit

El ataque a Bybit, que tuvo lugar en febrero de 2025, es considerado el mayor robo individual en la historia de las criptomonedas. Se llevaron más de USD 1.400 millones. Este incidente superó, con creces, al hackeo de Ronin Network, que hasta entonces se perfilaba como el más grande.

Ronin Network

En marzo de 2022, la sidechain de Ethereum asociada al famoso juego Axie Infinity sufrió una explotación que resultó en un robo de más de USD 600 millones en Ether y USDC. El ataque se ha atribuido al grupo Lazarus, vinculado a Corea del Norte.

Poly Network

Este protocolo de cadena cruzada vivió un ataque en 2021, con pérdidas que superaron los USD 600 millones. La particularidad de este caso fue que, aunque el atacante devolvió la mayoría de los fondos, quedaron alrededor de USD 33 millones sin recuperar. Fue un episodio que dejó una marca en la comunidad cripto.

Puente Binance BNB

En octubre de 2022, el puente de Binance fue víctima de un ataque que aprovechó una vulnerabilidad, permitiendo emitir tokens BNB adicionales y transferirlos a otras redes. La suma total del robo llegó a aproximadamente USD 568 millones.

Coincheck

Uno de los primeros hackeos sonados ocurrió en 2018 en la plataforma japonesa Coincheck, que perdió USD 534 millones en tokens XEM, pertenecientes al proyecto NEM. El hecho de que una billetera caliente fuera explotada llamó la atención sobre la importancia de la seguridad en el manejo de activos digitales.

FTX

Un episodio dramático se vivió en noviembre de 2022, cuando la plataforma FTX enfrentó una serie de transacciones no autorizadas, resultando en pérdidas de al menos USD 477 millones. Para enero de 2023, ya se hablaba de un cifra cercana a USD 415 millones involucrados en lo que se denominaron “criptomercados hackeados”.

Los hackeos en el mundo de las criptomonedas nos recuerdan que, aunque este ecosistema ofrece oportunidades innovadoras, la seguridad sigue siendo un aspecto crucial. La evolución de las criptomonedas está íntimamente ligada a su capacidad de proteger a sus usuarios.

Botão Voltar ao topo