FinanzasÚltimas Noticias

Los lobos de Wall Street critican a Donald Trump por el caos en los mercados

Las recientes decisiones comerciales del presidente Donald Trump han provocado una reacción adversa entre importantes figuras del mundo financiero. Destacados inversionistas como Jamie Dimon de JPMorgan Chase, Bill Ackman de Pershing Square y Stanley Druckenmiller han expresado su preocupación por los aranceles que entrarán en vigor el 9 de abril, calificándolos de error estratégico con potenciales consecuencias inflacionarias y bursátiles.

En su carta anual a los accionistas, Dimon advirtió que los nuevos aranceles generarán más inflación a corto plazo y desacelerarán el crecimiento económico. Aunque mencionó que el riesgo de recesión es incierto, hizo un llamado a resolver la crisis rápidamente para evitar daños acumulativos que podrían ser difíciles de revertir.

Druckenmiller, Dimon y Ackman se manifestaron en contra de los aranceles. Biblioteca ámbito.

La presión de los líderes financieros

Más contundente fue Bill Ackman, quien criticó las tarifas elevadas que Estados Unidos impone en comparación con otros países. En un mensaje a través de su cuenta de X, sugirió que Trump suspendiera la medida durante 90 días, argumentando que esto debilita la posición negociadora de Estados Unidos mientras los mercados están en descenso.

  • Dimon: Cuanto más rápido se resuelva este problema, mejor.
  • Ackman: Imponer aranceles en este momento debilita nuestra posición.
  • Druckenmiller: Cualquier tarifa superior al 10% traerá más incertidumbre.

Por su parte, Stanley Druckenmiller reafirmó su oposición a las tarifas elevadas, recordando que ya había expresado su desacuerdo en enero. Mientras tanto, Ray Dalio, fundador de Bridgewater, advirtió que el escenario probable con estas políticas podría llevar a una estanflación, caracterizada por un crecimiento débil y precios en aumento.

Impacto en los mercados globales

Desde el anuncio del nuevo paquete arancelario el 2 de abril, los mercados globales han sufrido una caída significativa. Según Bloomberg, más de u$s5 billones en valor bursátil se han evaporado. El Nasdaq ha bajado un 5,82%, el S&P/BMV IPC mexicano un 4,87%, y el Ibovespa brasileño un 2,96%. Incluso el Bitcoin ha perdido más de un 2% en ese mismo período.

La postura firme de Trump

A pesar de las críticas de inversores influyentes, el presidente Trump ha mantenido su posición sobre los aranceles. Sus asesores defienden que esta estrategia es necesaria para redefinir las reglas del comercio internacional desde una posición de fuerza.

Ahora, la atención se centra en si la Casa Blanca reconsiderará su enfoque ante la reacción negativa de los mercados, o si el conflicto comercial escalará aún más, profundizando la volatilidad y afectando el clima de inversión global.

Es crucial mantenerse informado sobre estos desarrollos, ya que las decisiones tomadas ahora pueden tener repercusiones duraderas en la economía global. ¿Estás preparado para enfrentar los cambios que puedan surgir? ¡Comparte esta información con quienes también se beneficiarán de estar al tanto!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo