Los Dólares del Campo: Liquidaciones y Retenciones Plenas
En el contexto actual, los exportadores de productos agrícolas enfrentan un escenario crucial tras el regreso de las retenciones plenas. Analistas destacan que aún hay Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que no se han liquidado, lo que podría sostener el ingreso de divisas en el futuro cercano. El lunes fue el último día para registrar estas DJVE con alícuotas de retenciones reducidas, generando expectativas sobre cómo afectará esto la liquidación en julio.
Durante el mes de junio, las empresas del sector agroindustrial liquidaron aproximadamente u$s3.706 millones. Sin embargo, se prevé que con la finalización de los beneficios temporales, la liquidación podría disminuir. A pesar de esto, los análisis sugieren que es importante observar las DJVE que aún están por procesarse, ya que podrían cambiar el panorama esperado.

Impacto de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior
Desde el jueves hasta el lunes, los exportadores presentaron DJVE por un total aproximado de u$s2.700 millones. En las últimas doce sesiones, estas declaraciones sumaron cerca de u$s6.500 millones, un monto notable para este periodo, similar a lo observado en septiembre de 2022, cuando se implementó el dólar soja. Este fenómeno permitió que el agro liquidara más de u$s8.000 millones en un solo mes.
La consultora PPI reportó que desde el martes se registraron 10,10 millones de toneladas en DJVE, superando significativamente las 2,16 millones de toneladas registradas en las cuatro ruedas anteriores. Este aumento es notable, ya que el viernes se alcanzó un récord de 3,77 millones de toneladas en un solo día, marcando el mayor registro desde mayo de 2022.
Proyecciones para Julio y el Futuro del Agro
Si se considera que en junio las DJVE totalizaron u$s8.150 millones, se estima que el sector agroindustrial deberá liquidar aproximadamente u$s4.550 millones en las primeras tres semanas de julio para beneficiarse de las retenciones bajas. Sin embargo, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) han informado que se liquidaron u$s3.706 millones en junio, lo que representa un incremento interanual del 87% en comparación con el mismo mes de 2024.
Mariela Brandolin, consultora en Mercado de Granos e Inversiones Financieras, destacó que junio fue un mes significativo para la liquidación por parte del sector agroexportador, que aprovechó las retenciones reducidas. Esta estrategia ha impactado positivamente en el ingreso de divisas y ha ejercido presión sobre el dólar. Las condiciones para acceder a estas alícuotas reducidas requerían que los exportadores adelantaran las divisas en un plazo máximo de 15 días después de presentar la DJVE.
Las proyecciones para julio son variadas. Wise Capital indica que, tras la finalización del recorte en las retenciones, se espera un ingreso de divisas de apenas u$s400 millones. Brandolin menciona que el mes no será comparable a junio debido a los precios bajos que podrían limitar las ventas. Se prevé que los exportadores se enfoquen en productos como el maíz, que está próximo a cosecharse, lo que podría compensar la disminución de la comercialización de soja.
En resumen, el futuro del sector agroindustrial dependerá de cómo los exportadores manejen las retenciones y las DJVE en los próximos meses. Las decisiones estratégicas que tomen influirán en la dinámica del mercado y en el flujo de divisas.