Los bonos y ADRs aumentan hasta 16%; riesgo país baja 17%

Los bonos en dólares y los ADRs inician la semana con un gran impulso, saltando hasta un 16%. Este repunte llega gracias al apoyo del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, quien confirmó que hay posibilidades reales de financiamiento para Argentina. En un mensaje publicado en X, Bessent subrayó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y que su gobierno está comprometido a hacer lo necesario para respaldar a nuestro país.

Entre estas opciones se mencionan líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda pública. Este apoyo genera optimismo en el mercado y se traduce en un aumento notable en el valor de los activos argentinos. Por ejemplo, los ADRs están viendo subas significativas, con BBVA Argentina, Grupo Supervielle, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro liderando el camino con aumentos de hasta el 15,8%.

En este contexto, el S&P Merval también muestra un desempeño positivo, registrando un crecimiento de hasta el 6,1% y alcanzando los 1.787.207,86 puntos. Cuando se mide en dólares, el índice avanza un impresionante 13,1%. Las acciones de BBVA, BYMA, y Grupo Supervielle también han tenido un rendimiento destacado, sumando entre 10% y 15% en sus valores.

Además, el respaldo de Bessent ha alimentado las expectativas sobre la reunión que el presidente Javier Milei tendrá con Donald Trump en Washington, lo que podría abrir puertas a más oportunidades para argentina.

Aparte de esto, el gobierno ha decidido implementar retenciones cero para los granos hasta el 31 de octubre. Esta medida busca estimular la liquidación de divisas y asegurar un flujo más constante de dólares a corto plazo. Bessent confirmó que las líneas de swap y otras opciones podrían ser útiles para apoyar a Argentina en esta etapa crítica.

En cuanto a los bonos en dólares, los títulos más largos están experimentando un repunte, con aumentos que llegan hasta el 18%, liderados por el Bonar 2041 y Bonar 2029. Esto también ha impactado en el riesgo país, que se redujo a 1.142 puntos básicos, bajando considerablemente desde los 1.400 de la semana pasada.

En el ámbito de los bonos ajustados por CER, algunos están brillando con subas de hasta 3,2%. Los bonos vinculados al dólar, sin embargo, han retrocedido hasta un 2%, tras desvanecerse las expectativas de un salto cambiario inmediato.

La situación del mercado está en constante evolución y las reacciones a las noticias son rápidas. ¡Es un momento emocionante para estar al tanto de lo que ocurre en la economía argentina!

Botão Voltar ao topo