Los Bonos en Dólares Caen y el Riesgo País Supera los 800 Puntos
Los bonos en dólares están operando en baja este martes 1° de abril, mientras el riesgo país se mantiene por encima de los 800 puntos básicos, después de un notable aumento el día anterior. El indicador de riesgo, elaborado por el banco J.P. Morgan, se sitúa actualmente en 816 puntos básicos, lo que refleja la tensión global relacionada con las políticas arancelarias de Donald Trump y las incertidumbres en el nuevo programa de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El S&P Merval también ha sufrido, marcando su cuarta baja consecutiva, lo que ha llevado a que el índice cierre el mes en terreno negativo cuando se mide en dólares. Esta situación genera preocupación entre los inversores, que observan con atención las fluctuaciones del mercado y las implicaciones de las decisiones políticas.

Impacto de las Políticas Globales
Las tensiones derivadas de la guerra comercial y las decisiones arancelarias han influido en el comportamiento del mercado. El lunes, el S&P Merval experimentó caídas significativas, que se reflejan en la cotización de bonos como el Global 2041 y el Global 2038, que han visto descensos del 0,3%. A su vez, el Bonar 2029 y el Bonar 2030 también han registrado pérdidas, aunque menores, del 0,1% y 0,2% respectivamente.
A pesar de la leve baja en el riesgo país, este sigue siendo elevado, alcanzando un pico de 867 puntos en la rueda previa, lo que representa el nivel más alto desde noviembre de 2024. Esto indica un entorno de alta incertidumbre que complica la recuperación económica.
Perspectivas del Mercado y Reacciones
Oliver Blackbourn, gestor de Carteras de Janus Henderson, sugiere que aunque las expectativas entre los inversores son moderadas, hay señales de un exceso de pesimismo que podrían abrir oportunidades en el futuro. Las encuestas a inversores reflejan un deterioro del sentimiento, especialmente entre los profesionales de EE. UU., lo que podría estar asociado con mejores rendimientos a largo plazo.
Sin embargo, este pesimismo no descarta la posibilidad de más caídas, especialmente si los eventos actuales continúan generando incertidumbres en el mercado. Los inversores deben estar preparados para una volatilidad a corto plazo, aunque se vislumbran políticas de estímulo en Europa y China que podrían beneficiar el entorno económico a mediano plazo.
El escenario actual subraya la importancia de seguir de cerca las decisiones políticas y su impacto en los mercados, ya que cada movimiento puede tener repercusiones significativas en las inversiones y la economía global.