Los bonos en dólares caen y el riesgo país supera 600 puntos

Los bonos en dólares están viviendo un momento complicado este jueves. Después de un arranque prometedor, hicieron un giro inesperado y están cayendo. Como resultado, el riesgo país, que comenzó el día por debajo de los 600 puntos básicos, ahora ha superado esta marca. Este es un indicio importante para el Gobierno, que espera reabrir los mercados internacionales para poder refinanciar los vencimientos de su deuda. La renta variable se encuentra en la misma situación, registrando una caída.

En un evento corporativo, Javier Milei hizo un llamado a prepararse: “¡Abróchense los cinturones porque va a haber muchas más reformas!” Se refiere a los cambios estructurales que está considerando en áreas como el trabajo y la imposición. Parecería que el viento sopla en dirección a una flexibilización de estas políticas.

A pesar de estas noticias, el clima internacional sigue siendo desfavorable, especialmente en Wall Street, que, a pesar de resultados positivos de empresas como Nvidia, vio un dato de empleo preocupante. Esto generó que el mercado local reaccionara, aunque no en la dirección esperada.

Actualmente, el riesgo país argentino se sitúa en 612 unidades, según J.P. Morgan. El objetivo de Milei es lograr acceso nuevamente a los mercados internacionales de deuda, un objetivo que implica reducir el riesgo por debajo de los 500 puntos básicos. Se comenta que el equipo económico está considerando solicitar un nuevo crédito repo a bancos internacionales para garantizar los pagos de deuda que se deben en enero, que suman alrededor de 4.193 millones de dólares entre capital e intereses.

En el ámbito de los bonos en dólares, los que más sufrieron en la bolsa local son el Global 2046 (-1,4%), seguido del Bonar 2035 (-0,7%), el Bonar 2029 (-0,6%) y el Global 2038 (-0,4%).

S&P Merval y ADRs

En medio de este panorama, el S&P Merval, que en su inicio se encontraba en alza, ha caído un 1,1%, posicionándose en 2.838.239,19 puntos. Las acciones líderes que más retrocedieron son: Sociedad Comercial del Plata (-4,8%), Telecom (-3,5%), Aluar (-3,4%) y BBVA (-2,7%).

Por otro lado, en Wall Street, los ADRs están mostrando mayoritariamente caídas, alcanzando un descenso de hasta 4,4% en el caso de BBVA. También se destacaron Telecom (-4,3%), YPF (-3,5%) y Grupo Supervielle (-2,7%).

Así, el mercado se mueve con incertidumbre, y es vital mantener la atención en los cambios y decisiones que se vienen en el horizonte.

Botão Voltar ao topo