Los bonos caen a 13,6% y riesgo país supera 1.400 puntos

Los bonos en dólares continúan cayendo este jueves, con el mercado teñido de rojo. En Wall Street, los títulos en moneda dura caen hasta un 7,8%, y en el ámbito local, las pérdidas llegan hasta el 12%. Todo esto ha llevado al riesgo país a dispararse por encima de los 1.300 puntos básicos, acumulando un aumento del 48% en las últimas nueve ruedas. Esto coincide con la dura derrota de La Libertad Avanza en las recientes elecciones en Buenos Aires.

La jornada no es sencilla para el Gobierno. En el ámbito económico, el dólar ha tocado el techo de la banda, y el Banco Central (BCRA) realizó su primera intervención en cinco meses, vendiendo reservas. A nivel político, el Senado busca revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un tema que ha generado bastante debate después de los recientes reveses en Diputados.

A medida que la tensión financiera crece, el marco financiero se torna complicado. Esta es la primera intervención con venta de reservas del BCRA desde que se introdujeron las bandas de flotación. Los inversores están más nerviosos y ven menos garantías para pagar los próximos vencimientos, lo que los ha llevado a desprenderse de sus tenencias.

Se agudiza la tensión financiera: bonos y acciones, en rojo

Los bonos en dólares están sufriendo caídas significativas, con un descenso de hasta 7,8% en Wall Street y 12% en la bolsa local. Esta fuerte caída se produce luego de que el BCRA interviniera por primera vez, justo después de que el dólar alcanzara el techo de la banda.

En una semana ya marcada por el deterioro de los activos argentinos, el riesgo país ha saltado a 1.337 puntos básicos. En el ámbito financiero, adquirir bonos se empieza a ver como una inversión más riesgosa para los analistas, que recomiendan precaución ante un panorama incierto.

El índice S&P Merval, que agrupa las acciones más importantes del mercado local, también está en números rojos, cayendo 4,9% en pesos y 6,4% en dólares. En lo que va del mes, este indicador ha acumulado un descenso del 10,8% y, en 2025, se suma un 41,7% de caída. Estos números indican que muchos de los logros iniciales de la gestión de Javier Milei ya se han esfumado.

En Wall Street, las acciones argentinas tampoco mejoran. Algunas empresas como Edenor caen hasta 9%, seguidas por Grupo Supervielle con un 8% menos, y Transportadora de Gas, que pierde un 7,5%. Sin embargo, hay un par de excepciones que escapan a esta tendencia negativa: Bioceres sube 2,3% y Mercado Libre lo acompaña con un 2,1%.

Este desarrollo del mercado demuestra una situación complicada y llena de incertidumbre para los inversores.

Botão Voltar ao topo