Los bancos ofrecen hasta 4,5% mensual, superando la inflación
En medio de la continua volatilidad cambiaria y las estrictas medidas monetarias del Banco Central, las tasas de plazos fijos para ahorristas han alcanzado cifras notables. De hecho, algunos bancos están ofreciendo hasta un 55% TNA para plazos de 30 días. Mientras tanto, está ocurriendo un aumento en el costo del crédito, lo que hace que la situación económica sea un tanto complicada.
Este incremento en las tasas de interés se da en un contexto donde el Gobierno se encuentra aplicando un ajuste monetario para controlar la disponibilidad de pesos, especialmente tras la eliminación de las LEFIs y a pocos días de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Las cifras del Banco Central (BCRA) indican que la Tasa Nominal Anual (TNA) para un plazo fijo a 30 días varía entre 32% y 55% dependiendo de la entidad. Esto resulta en una Tasa Efectiva Mensual (TEM) que puede llegar hasta 4,5%, muy por encima de la inflación, que no superó el 2% en los últimos meses. Si bien se espera que agosto pueda ver un ligero aumento, no se anticipa que los números sean dramáticamente diferentes. Esto significa que los rendimientos podrían duplicar el índice de precios al consumidor.
Cada banco tiene sus propias condiciones en cuanto a plazos y montos mínimos. Sin embargo, el estándar suele ser de 30 días. La tasa ofrecida puede cambiar según el tipo de plazo fijo: tradicional, con renovación automática, o con condiciones especiales para clientes digitales. Así, los plazos fijos vuelven a ser una opción atractiva frente a la inflación, en un contexto lleno de incertidumbre cambiaria.
Además, la TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina), que indica el rendimiento promedio de los plazos fijos de montos elevados (por ejemplo, los de $1.000 millones) a 30-35 días, ya se posiciona alrededor del 80% anual. Estos niveles de tasa están haciendo que acceder al crédito se vuelva cada vez más caro tanto para empresas como para familias, lo que, en el mejor de los casos, puede frenar la actividad económica y, en el peor, incrementar el riesgo de morosidad en los hogares.
Plazo fijo: qué tasa paga cada banco
Aquí te comparto algunas tasas que ofrecen diferentes bancos a partir del 29 de agosto:
- Banco Tierra del Fuego: 54% TNA
- Banco Macro: 48%
- CMF: 55%
- Banco Bica: 54%
- Banco Voii S.A: 54%
- Reba: 54%
- Banco Meridian: 54,25%
- Banco Mariva: 53%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 52%
- Banco de Corrientes: 50%
- Crédito Regional: 52%
- Banco Hipotecario: 52,5%
- Banco Comafi: 47%
- Banco del Sol: 51%
- Banco Nación: 47%
- Banco Credicoop: 47%
- Banco Galicia: 44%
- Banco Provincia: 45%
- Banco Dino S.A: 45%
- Banco de Chubut: 42,5%
- Banco BBVA: 51%
- Banco Julio: 42%
- Banco Ciudad: 35%
- Banco Formosa: 32%
- Banco Masventas: 30%
Con toda esta información en mente, es fundamental que los ahorristas evalúen bien sus opciones antes de tomar decisiones financieras.