Los bancos centrales compraron más en agosto y aumentó la lista
Tras una breve pausa en julio, muchos bancos centrales han vuelto a comprar oro para sus reservas internacionales. Y parece que la tendencia es clara: en agosto, sumaron 15 toneladas netas a las reservas globales. Este hecho refleja no solo el deseo de acumular más del metal precioso, sino también una disminución en las ventas, en comparación con meses anteriores.
La movida no es solo cosa de los habituales “compradores seriales” como países de Europa del Este o Eurasia. Ahora se están sumando nuevos jugadores, como Bulgaria y El Salvador, a este curioso mundo de la compra de oro. En agosto, siete bancos centrales informaron de incrementos en sus reservas, mientras que solo dos reportaron bajas.
### ¿Qué está pasando con el oro?
El aumento del precio del oro, que ha alcanzado varios récords este año, trae consigo algunas preguntas. Los expertos del mercado sugieren que este auge podría estar limitando las compras de los bancos. Aunque, claro, también podría motivar ciertas ventas tácticas. Sin embargo, la caída en las compras de oro en los últimos tiempos no significa que el interés general de los bancos centrales esté disminuyendo. Al contrario, los datos sugieren que mantienen su interés en aumentar su exposición al oro.
### Movimientos destacados en agosto
Los bancos centrales han estado en acción:
– Según el FMI y otras entidades, se sumaron 15 toneladas a las reservas globales de oro, marcando un regreso a las compras tras una pausa en julio. Apenas en julio, la cifra se había estimado en 11 toneladas, pero luego se ajustó tras una venta del Banco de Indonesia.
– El Banco Nacional de Kazajistán destacó, agregando 8 toneladas por sexto mes consecutivo. Ya tiene 316 toneladas en total, 32 toneladas más que a fines de 2024.
– En Bulgaria, las reservas de oro crecieron en 2 toneladas, el aumento más grande desde junio de 1997. En un par de años, Bulgaria se unirá a la Eurozona, lo que podría influir en la transferencia de parte de su oro al BCE.
– Turquía también estuvo activa, sumando 2 toneladas a sus reservas, que ahora alcanzan las 639 toneladas en total, subiendo 21 toneladas este año.
– China se unió a la fiesta reportando 2 toneladas más, marcando su décimo mes consecutivo de compras. Ahora supera las 2.300 toneladas, aunque aún representa solo el 7% de sus reservas internacionales.
– En Uzbekistán, el Banco Central también añadió 2 toneladas, elevando sus reservas a 366 toneladas.
– El Banco Nacional Checo continuó su racha con 30 meses de compras consecutivas, incrementando en 2 toneladas sus reservas a un total de 65 toneladas.
– Y no podemos olvidar el Banco de Ghana, que sumó 2 toneladas a sus reservas, aumentando su total a 36 toneladas.
Por otro lado, solo el Banco Central de Rusia y el de Indonesia fueron los que vendieron oro en agosto. Se cree que la caída en las reservas de oro rusas está relacionada con su programa de acuñación de monedas.
### Polonia y El Salvador se suman al juego
Polonia también tuvo novedades: su Banco Nacional elevó el objetivo de su participación de oro en reservas del 20% al 30%. A pesar de una pausa reciente en las compras, esperan reanudar las adquisiciones pronto, dependiendo de las condiciones del mercado.
Mientras tanto, el Banco Central de Reserva de El Salvador anunció una compra significativa de casi media tonelada de oro, reafirmando su estrategia de diversificación de reservas. Ahora, poseen cerca de 2 toneladas.
Así, el panorama del oro se muestra más dinámico que nunca, y los bancos están mostrando un continuo interés en el metal precioso.