Los argentinos definen su futuro y crece la expectativa electoral

Llegó la hora de la verdad. Este año, 36.478.320 argentinos están listos para marcar su voto en las elecciones 2025. Este evento no solo redefine la composición del Congreso nacional, sino que también es fundamental para evaluar cómo va la gestión de Javier Milei. En esta elección, además de elegir a 127 diputados y 24 senadores, se estrena la Boleta Única de Papel a nivel federal.

Las elecciones de medio término son vistas por muchos gobiernos como un termómetro de la aceptación de sus políticas. De hecho, la gestión actual ya ha hecho algunos movimientos, como nombrar a un nuevo canciller, Pablo Quirno, y destituir al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Desde el regreso a la democracia, los oficialismos han tenido sus altibajos, logrando seis triunfos y cinco derrotas en comicios legislativos, mientras que los gobiernos no peronistas han tenido un balance equilibrado.

Un aspecto que todos los equipos de campaña están siguiendo de cerca es la participación electoral. Cada lado de la grieta política tiene la esperanza de que su base irá a votar, ya que creen que una mayor participación puede beneficiarles en las urnas.

Sin embargo, la realidad pinta un panorama más complicado. Hay una tendencia a la baja en la actividad electoral, en gran parte por el desencanto de la gente. Desde el pico de participación en 1987, que alcanzó un 84,74%, ha habido una caída constante, con algunas excepciones. Las elecciones más recientes mostraron que Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires tuvieron una participación de apenas 53,35%, lo que genera preocupación.

Para motivar a la gente a votar, muchas provincias están planeando aumentar la frecuencia del transporte público y ofrecer el boleto gratuito en los servicios. También hay casi 491.000 argentinos que viven en el extranjero y están habilitados para votar, especialmente en lugares como Estados Unidos, España y Brasil. Es importante recordar que, con la Boleta Única de Papel, no se permitirá tomar fotos con la boleta dentro del cuarto oscuro, algo que seguramente cambiará el modo en que se vive este momento.

Elecciones 2025: qué se elige

En cuanto a los cargos en juego, solo ocho distritos votarán para senadores: Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Cada uno de estos lugares elegirá a tres representantes, y se espera que el peronismo mantenga su bloque mayoritario. La Libertad Avanza también promete crecer, aunque necesitará aliados para consolidar su posición.

Dentro de la Cámara de Diputados, Unión por la Patria es la fuerza que tiene más en juego, con 46 de sus 98 bancas en disputa. Por otro lado, los radicalismos están divididos en cuatro bloques y pelearán por 24 de sus 33 representantes. Aunque La Libertad Avanza no enfrente una gran presión, ya que solo se juega 9 de sus 38 diputados, el PRO, su aliado principal, competirá por 22 de sus 37 legisladores.

En términos de representación, la provincia de Buenos Aires captará nuevamente gran parte de la atención, eligiendo a 35 diputados nacionales. La ciudad de Buenos Aires sigue el juego con 13, mientras que otras provincias como Santa Fe y Córdoba eligen 9. Cada una de las restantes provincias opta por entre 2 y 3 parlamentarios.

Botão Voltar ao topo