Los aranceles de EEUU alteraron las normas comerciales globales
La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha lanzado una alarma sobre los aranceles de Estados Unidos, señalando que han provocado una alteración “sin precedentes” en las normas del comercio global. Según la OMC, la proporción de comercio mundial que se lleva a cabo bajo sus condiciones ha caído más de un 70% y podría descender aún más, marcando un momento crítico para el comercio internacional que no se había visto en los últimos 80 años.
Esta disminución significa que el comercio mundial que se realiza bajo estas reglas ha caído al 72%, y hay muchas posibilidades de que la situación empeore. La OMC advirtió que estamos ante una de las mayores crisis en el sistema comercial internacional, algo que se siente muy palpable en tiempo real.
La alteración en el comercio mundial
La directora de la OMC mencionó: “Estamos en medio de la mayor alteración de las normas del comercio mundial en 80 años”. No es raro que, en este contexto, muchos empiecen a cuestionar la predicción y estabilidad del sistema de comercio tal como lo conocíamos. Desde que el expresidente Donald Trump implementó sus aranceles, la cantidad de comercio mundial que se realiza bajo el principio de nación más favorecida ha disminuido en alrededor del 80%. Este principio establece que los miembros de la OMC deben tratar a todos los demás de la misma manera, buscando un comercio más justo y equitativo.
Brasil contempla respuestas comerciales hacia EE.UU.
En medio de esta crisis, Brasil está considerando responder a los aranceles del 50% impuestos por la administración de Trump a las importaciones brasileñas. Por primera vez, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha comenzado a evaluar implementar acciones comerciales en represalia, lo que marcaria un cambio significativo en las relaciones comerciales entre ambos países.
Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty) confirmaron que el canciller ha encargado a la Cámara de Comercio Exterior (Camex) que inicie un análisis sobre la viabilidad de una ley local que garantice la reciprocidad en el comercio. Esto podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, donde Brasil buscaría proteger su mercado frente a los aranceles que considera injustos.