Los ADRs y bonos caen en un mercado incierto antes de elecciones

La volatilidad sigue presente en el mercado. La atención está centrada en las novedades que podrían llegar desde Estados Unidos, especialmente en el contexto del salvataje del gobierno de Donald Trump.

En esta semana, a pesar de la intervención del Tesoro estadounidense, la presión cambiaria se mantiene firme. En el mercado local, los bonos en dólares la mayoría están a la baja y el riesgo país ha vuelto a sobrepasar los 1.000 puntos. También, los ADRs – que son acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior – operan en rojo en Wall Street.

Los papeles de algunas empresas como Loma Negra y Telecom han bajado ligeramente, rondando el 0,5%. Aunque estas bajas son moderadas, marcan la tendencia actual.

Por otro lado, el S&P Merval de la bolsa porteña avanza un 1,1%, llegando a 1.950.990 puntos. En lo que va del mes, este índice ha acumulado un incremento del 10% en pesos y del 12,5% en dólares.

El mercado, a la espera de los tuits

Los inversores están a la expectativa de más información sobre el salvataje financiero de Estados Unidos y otras novedades relacionadas con acuerdos comerciales. Según operadores, “en este clima, cada declaración puede resultar en aumentos o caídas significativas de los bonos”.

El embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, también se ha manifestado a través de X (ex Twitter), mencionando que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos”. Esto genera, naturalmente, expectativas en el mercado.

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos globales tienen un comportamiento irregular en Wall Street. En el mercado local, la tendencia es a la baja, con el AL29D cayendo alrededor del 2,5%. Actualmente, el riesgo país se encuentra consolidado por encima de los 1.000 puntos básicos, marcando 1.029 unidades en su último dato. Se prevé que este índice, que elabora JP Morgan, siga por encima de esa cifra tras las caídas recientes en los títulos argentinos.

En resumen, la situación financiera sigue siendo volátil y cualquier nuevo dato puede cambiar el rumbo de los mercados.

Botão Voltar ao topo