Finanzas

Los ADRs suben hasta 8% y bonos en dólares experimentan alzas

Las acciones argentinas en Nueva York están recuperando terreno después de una jornada complicada. Este pasado miércoles, algunas llegaron a bajar hasta un 6%, pero ahora los ADRs (American Depositary Receipts) están rebotando hasta un 8%. Esto ocurre en un contexto de recompra selectiva de posiciones, justo en medio de las tensiones políticas que suelen surgir antes de las elecciones legislativas de octubre. En este clima, salieron a la luz acusaciones de corrupción relacionadas con contratos de la Dirección Nacional de Discapacidad (Andis).

En el mercado de Wall Street, los papeles argentinos están mostrando subas. Las que más avanzaron son Central Puerto con un 7,5%, Edenor con un 7,2% y Telecom que subió un 6,3%. Sin embargo, a pesar de estas ganancias, muchos de estos títulos están en camino de cerrar agosto con fuertes descensos. Los más afectados hasta ahora han sido Grupo Supervielle con una caída del 21,5%, seguido por Edenor (-20,4%), Grupo Financiero Galicia (-20,1%) y BBVA (-19,7%).

Recuperación y Perspectivas

En la plaza local, el S&P Merval sube un 2,5% en pesos, alcanzando 2.022.887,960 puntos básicos. Si se convierte a dólares, el incremento es de un 3,5%. Durante esta jornada, las acciones que más se revalorizan son Central Puerto (+6,1%), Edenor (+5,6%) e IRSA (+4,7%). A pesar de este repunte, los bancos como Galicia, Supervielle y BBVA están reportando mermas significativas, con caídas de alrededor del 16% a 15%.

Juan Ignacio Bano, economista, menciona que es prudente esperar un par de días para confirmar si estamos ante un rebote real. Después de caídas tan pronunciadas, es lógico que algunos inversores aprovechen para comprar. Sin embargo, aclara que los papeles financieros enfrentan desafíos, mientras que los del sector energético parecen estar en mejor situación.

Desde Balanz, Ezequiel Fernández señala que hay una percepción en el mercado de que las denuncias de corrupción no han afectado las probabilidades electorales del oficialismo. Aunque, más allá de esto, parece que la valoración del Merval, que está por debajo de los 1.500 dólares, ha atraído a más inversores, lo cual podría explicar este modesto repunte.

Bonos y Riesgo País

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, se observa un aumento generalizado con subas de hasta el 1,5%, especialmente en el Bonar 2041 y el Bonar 2029. El riesgo país, medido por J.P. Morgan, también subió este miércoles un 2,5%, alcanzando los 850 puntos básicos. Este es el nivel más alto que se ha registrado desde principios de abril.

Además, el balance de Banco Macro fue considerado “positivo” por el mercado. Aumento en ingresos por intereses y una mejor administración de gastos también influyeron para triplicar la ganancia neta respecto al primer trimestre, contrastando con los resultados negativos del anterior.

Entonces, aunque la jornada tuvo sus altibajos y el clima político siempre añade una dosis de incertidumbre, el repunte en el mercado de acciones se siente como un aliento fresco en medio de todo el contexto actual.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo