Los ADRs suben hasta 5%, pero persiste el riesgo país
Las acciones argentinas están mostrando signos de recuperación este martes 25 de noviembre en Wall Street, a pesar de que los bonos presentan cotizaciones mixtas. El riesgo país se mantiene elevado, por encima de los 650 puntos, luego de la cancelación del crédito de 20.000 millones de dólares. Por lo tanto, todos los ojos están puestos en la licitación que el Tesoro tendrá este miércoles, siendo la última del mes en la que se ofrecerán 10 instrumentos en pesos, frente a uno de los vencimientos más importantes de la gestión de Javier Milei.
En este contexto, los títulos en dólares están operando de manera dispar. Entre las ganancias más notables están el Global GD46, que sube un 1%, y el Bonar AL41, con un incremento del 0,7%. En cambio, los bonar AL29 y GD30 están en el lado negativo, con pérdidas del 1,3% y 0,5%, respectivamente. Así, el riesgo país aumentó cuatro unidades, alcanzando los 655 puntos básicos.
S&P Merval y ADRs
El índice líder local S&P Merval sube un 2,5%, alcanzando los 2.831.928,64 puntos, mientras que en dólares, trepa un 1,2% y se posiciona en 1.860,83 unidades.
Por otro lado, en Wall Street, los ADRs también siguen una tendencia positiva. Las acciones de Grupo Supervielle destacan con un aumento del 4,9%, seguidas por Banco Macro, que sube un 3,9%, y Grupo Financiero Galicia, con un incremento del 3,6%. Esto evidencia una clara predominancia del sector financiero en el día de hoy.
La próxima semana será crucial para el sistema financiero argentino, ya que se presentarán los balances del tercer trimestre de los principales bancos del país. Este martes será el turno de BBVA Argentina, Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle, mientras que Banco Macro compartirá sus resultados el miércoles. Sin embargo, las expectativas no parecen ser muy optimistas; en el mercado, se siente un aire de incertidumbre sobre si los resultados reflejarán la presión que ha enfrentado el sector en los últimos meses.
El primer informe que salió fue el de Galicia, que reportó una pérdida trimestral de 87.710 millones de pesos, atribuida a mayores presiones regulatorias y costos relacionados con procesos de integración. Este resultado contrasta con el saldo positivo registrado en los primeros nueve meses del año, que suma 259.223 millones de pesos. También se notó un deterioro en los indicadores de rentabilidad en este trimestre.
Grupo Financiero Galicia explicó que sus resultados se vieron impactados por tres factores clave: cambios regulatorios que incrementaron las exigencias de encajes, un aumento en el costo de fondeo que encareció su estructura financiera y gastos asociados a la integración del HSBC, que alcanzaron 105.343 millones de pesos netos.