Los ADRs detuvieron el rally, pero bonos siguen ganando

Los títulos de deuda soberana han tenido un cierre positivo, mientras que la Bolsa local experimentó una baja, tanto en pesos como en dólares.

Un respiro en el mercado

Durante la jornada, los ADRs detuvieron su espectacular alza y cayeron hasta un 4,5%. Sin embargo, los bonos en dólares lograron extender sus ganancias, y algunos de ellos ya ofrecen rendimientos por debajo del 10%. Esto se presenta como una pausa en la euforia que había dominado al mercado a principios de semana, tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

En Nueva York, las acciones argentinas sufrieron caídas, con Edenor liderando las pérdidas. Al lado de esta, Transportadora de Gas del Sur cayó un 3,6% y Loma Negra alrededor del 3,5%. En contraposición, Banco Macro registró un incremento del 0,5%, dando un pequeño alivio en medio de las caídas generalizadas.

Movimientos en bonos y riesgo país

Los bonos soberanos globales, que están bajo la ley de Nueva York, oscilaron entre alzas y bajas. Algunos como el Global 2029 y el Global 2030 subieron, aunque solo un 0,1%, mientras que otros como el Global 2038 y el Global 2041 vieron reducciones de entre 0,1% y 0,2%. El riesgo país, por su parte, se estableció cerca de los 700 puntos básicos tras cerrar en 673 la jornada anterior.

El economista Gustavo Ber mencionó que los bonos están más tranquilos, con ligeras caídas en sus cotizaciones en dólares. Resaltó que el riesgo país se mantiene por debajo de los 700 puntos básicos, lo que genera expectativas positivas entre los operadores sobre un posible regreso a los mercados internacionales en los próximos meses.

Baja del S&P Merval

El S&P Merval también cortó su racha alcista, mostrando una caída del 0,5% en pesos, dando como resultado un puntaje de 2.786.865,46 puntos. En dólares, la caída fue del 0,4%, alcanzando 1.875,69 puntos. Las acciones están en un plano mixto, con descensos que llegan hasta el 4,4% como es el caso de Edenor y Loma Negra, mientras que Bolsa y Mercado de Valores muestra un aumento del 4,2%.

Desde Max Capital comentaron que el flujo de noticias positivas tras las elecciones continúa, creyendo que los precios de los activos se están preparando para un nuevo ciclo alcista. Este optimismonace del fortalecimiento del peso, de una compresión adicional de los spreads y un aumento en los múltiplos de valoración, pareciendo repetir lo visto en 2017.

Renovación de vencimientos y condiciones monetarias

Ayer, el Ministerio de Economía logró renovar solo el 57,18% de los vencimientos en su segunda licitación de deuda de octubre, lo que inyectó aproximadamente $5 billones al mercado. La Secretaría de Finanzas detalló que se adjudicaron $6,867 billones tras recibir ofertas por un total de $7,843 billones. Desde Mills Capital Group destacaron que esta licitación ofrece signos alentadores para la curva en pesos, especialmente en el contexto reciente de elecciones y liquidez en el mercado.

Botão Voltar ao topo