Loma Negra reduce su huella hídrica y de carbono en 2024
Sergio Faifman, CEO de la cementera Loma Negra, presentó el informe de sostenibilidad de la compañía, destacando logros significativos en su producción. Durante 2024, Loma Negra despachó casi 5 millones de toneladas de cemento, con un notable compromiso hacia la sostenibilidad: redujo su consumo de agua en un 31% y disminuyó las emisiones de carbono en más de 900.000 toneladas.
Estos datos provienen de la nueva edición del Reporte de Sostenibilidad, que busca ofrecer un análisis detallado sobre los resultados de las acciones de la empresa en los ámbitos económico, social, ambiental y de gobernanza durante el año 2024.

Resultados económicos y energías renovables
En el informe se revela que la compañía cerró el año con un equipo de más de 1.800 personas, alcanzando alrededor de $700.000 millones en ventas gracias a la producción de cemento. Otro de los logros destacados fue el aumento en el uso de energía eléctrica renovable, alcanzando un 57,5% en 2024 respecto al total consumido.
Loma Negra también mostró avances significativos en la valorización de residuos, logrando un 84% de valorización de los residuos generados por sus operaciones. La compañía tiene una participación del 100% en Recycomb, una empresa dedicada al tratamiento de residuos industriales, que ofrece alternativas de valorización térmica en Argentina.
Innovaciones en sostenibilidad
La implementación de tecnología Fuel Blending ha permitido a Loma Negra crear un combustible alternativo, conocido como Recyfuel, utilizado en los hornos de clinker de la Planta LAmalí en Olavarría. Los objetivos ambientales de la empresa para 2030 incluyen maximizar el uso de energías renovables, limitar las emisiones de CO2 a 465 kg por tonelada de producto cementicio y promover la economía circular mediante el uso de materiales alternativos.
Capacitación y digitalización
El informe también resalta las más de 51.000 horas de capacitación ofrecidas al personal en áreas técnicas y de desarrollo, como liderazgo y diversidad. Además, Loma Negra está implementando herramientas de digitalización para optimizar su proceso productivo, permitiendo un seguimiento en tiempo real de las variables operativas y facilitando el mantenimiento.
La compañía ha iniciado un proyecto piloto en una de sus moliendas para desarrollar conocimientos en tecnología de seguridad informática y redes. La digitalización contribuye a una producción más sostenible, señala el informe, destacando que cuatro centros productivos ya se han integrado a este proyecto.
Ética y transparencia en la empresa
Loma Negra cuenta con un Programa de Integridad para prevenir y corregir irregularidades, fomentando criterios de ética y transparencia que involucran a todos sus colaboradores y socios. El Reporte de Sostenibilidad 2024 se elabora conforme a estándares internacionales, incluyendo auditorías externas de 13 indicadores de la Global Reporting Initiative (GRI).
Durante la presentación del informe, Faifman enfatizó la resiliencia de la compañía en un contexto de recesión en la industria de la construcción, resaltando la capacidad de Loma Negra para adaptarse a los cambios y mantener su liderazgo en el mercado de cemento en Argentina.
Este compromiso con la sostenibilidad y la innovación no solo posiciona a Loma Negra como un referente en la industria, sino que también contribuye al bienestar ambiental y social en el país.