Llega el primer fondo común de inversión para créditos en dólares

Entró en vigencia el primer Fondo Común de Inversión cerrado con el objetivo de impulsar el crédito hipotecario en dólares. Hablamos del Fondo Allaria Lendar, que se presentó como una alternativa interesante para las familias argentinas que buscan comprar una vivienda.

Este fondo ofrece créditos con un plazo de cinco años, cubriendo hasta el 35% del valor de la propiedad. Además, requiere que la relación ingreso-cuota no supere el 40%. Todo esto busca facilitar el proceso de adquisición de una casa en un contexto económico complicado.

Desde su lanzamiento y la aprobación por la Comisión Nacional de Valores (CNV) en agosto, el interés de los inversores ha sido notable. La primera emisión del fondo se realizó el 16 de octubre, logrando captar atención y fondos que estarán a disposición de familias argentinas.

Juan Politi, vicepresidente de Allaria, comentó que la creación de este fondo demuestra que hay una Argentina que, a pesar de la incertidumbre actual, sigue confiando en el futuro y en el potencial del país. Esta iniciativa refleja la necesidad de instrumentos financieros que realmente contribuyan a la economía real.

Néstor De Cesare, presidente de Allaria Fondos, subrayó el papel clave que tiene el mercado de capitales. La creación de fondos como este es esencial para movilizar recursos y dinamizar sectores fundamentales como el real estate.

Por su parte, Gonzalo Estivariz, cofundador de Lendar, destacó que este avance es un paso crucial para facilitar el acceso al crédito hipotecario. El fondo complementa el trabajo de Lendar, que busca ofrecer opciones más allá del sistema bancario tradicional.

El fondo está estructurado por Allaria, que es un especialista en el mercado de capitales, junto a Lendar, pionera en créditos colaborativos en Argentina. Allaria Fondos actúa como Gerente del Fondo, mientras que el Banco Comafi se encargará de la Custodia y depósito. Aquellos interesados en comprar o vender su participación en el fondo podrán hacerlo a través de la BYMA.

La primera emisión del fondo alcanzó USD 3,1 millones, alineándose con las proyecciones iniciales. Sin embargo, hay potencial para que el fondo crezca hasta USD 100 millones, siempre que la demanda de créditos hipotecarios se mantenga y las condiciones económicas sean estables.

Los créditos ofrecidos a través del fondo incluyen garantías hipotecarias, opciones de negociación en el mercado secundario y posibilidad de rescate anual a partir del tercer año. Esta combinación de beneficios podría ser una gran oportunidad para quienes buscan dar el paso hacia la compra de su hogar.

Botão Voltar ao topo