Libros que la inteligencia artificial sugiere adaptar al cine

Las adaptaciones de libros al cine se han convertido en un fenómeno en los últimos años. Cada vez son más las películas que llegan a la pantalla grande basadas en historias que originalmente encontramos en las páginas de un libro. De hecho, hay tantas opciones que la Inteligencia Artificial, como ChatGPT, sugiere que hay aún más títulos que merecen su propia adaptación.

En los próximos meses, se estrenarán varias películas que revolucionarán las salas de cine argentinas. Por ejemplo, hoy llega a los cines “A Pesar de Ti”, que está basada en la obra de la autora Colleen Hoover. También a fin de año, viene una película que promete dar de qué hablar: la adaptación de “The Housemaid”, escrita por Freida McFadden. Y no nos olvidemos de “People We Meet on Vacation”, que llegará a Netflix a principios del próximo año, también basada en el libro de Emily Henry.

Libros que deberían ser llevados al cine

La IA ha propuesto cinco libros que, según su criterio, se beneficiarían de una adaptación cinematográfica.

Klara y el sol – Kazuo Ishiguro (2021)

Klara es una Inteligencia Artificial que observa el mundo desde el escaparate de una tienda, esperando a ser elegida como compañera. Este relato aborda temas como el amor, la fe y la obsolescencia de manera poética. La historia de Klara podría resultar en una película con una estética visual cautivadora que reflexione sobre la soledad y la conexión emocional, al estilo de “Her” o “Ex Machina. La introspección y el tono melancólico encajarían perfectamente en el cine actual.

Nunca me abandones – Mónica Ojeda (2023)

En este relato de una escuela católica, un grupo de chicas enfrenta experiencias violentas y rituales extraños. Esta historia ecuatoriana fusiona el horror psicológico con la aventura adolescente, ofreciendo una voz poética que perturba y atrapa. Imaginen la adaptación con una estética que critique el sistema educativo y religioso, mientras explora los vínculos entre las protagonistas. Podría rivalizar con el impacto de “Carrie” o “The Babadook” en pantalla.

El infinito en un junco – Irene Vallejo (2019)

Este libro nos lleva a recorrer la historia del libro, desde las antiguas bibliotecas de Alejandría hasta el presente. Aunque es un ensayo, su narrativa rica en aventuras históricas podría transformarse en una epopeya visual que celebre el conocimiento. Una adaptación cinematográfica resaltaría la importancia de la palabra escrita en la civilización, fusionando historia, literatura y emoción en un relato cautivador.

El cuento de la criada – Margaret Atwood (Los testamentos, 2019)

Quince años tras los eventos del primer libro, tres mujeres desafían el régimen opresivo de Gilead. Aunque “El Cuento de la Criada” ya tuvo su versión cinematográfica, “Los Testamentos” aún no ha sido adaptada. Esta obra ofrece tres perspectivas femeninas que tratan temas de traición, poder y resistencia. Su mensaje y tono político son más que relevantes para el cine contemporáneo.

Piranesi – Susanna Clarke (2020)

Piranesi habita una casa infinita llena de estatuas y mares interiores, con solo “El Otro” como compañía. A medida que descubre secretos, su mundo perfecto comienza a tambalearse. Un relato lleno de misterio, soledad y mundos paralelos podría resultar en una película visualmente asombrosa. Su narrativa onírica y su estructura fragmentada la hacen ideal para cineastas como Denis Villeneuve o Guillermo del Toro, explorando temas de memoria y libertad de una forma tan profunda como poética.

Botão Voltar ao topo