$LIBRA: El Gobierno de Javier Milei cierra la investigación y finaliza el caso
El presidente Javier Milei ha decidido eliminar oficialmente la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para investigar las denuncias sobre el criptoactivo $LIBRA. Esta memecoin, promocionada por el propio mandatario, causó pérdidas millonarias a numerosos inversores tras su desplome abrupto.
La eliminación de la UTI fue formalizada mediante el Decreto 332/2025, que fue firmado por Milei y su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y publicado en el Boletín Oficial. El gobierno sostiene que toda la información recopilada ha sido remitida al Ministerio Público Fiscal, asegurando que la unidad cumplió con su cometido.

El escándalo $LIBRA: detalles y repercusiones
La controversia alrededor de $LIBRA estalló el 14 de febrero de 2025, cuando Milei promocionó públicamente la criptomoneda, generando un fuerte interés que elevó su valor rápidamente. Sin embargo, el valor del token se desplomó en cuestión de días, llevando a los inversores a calificarlo como un posible caso de rug pull, donde los creadores abandonan un proyecto después de captar fondos.
Investigaciones previas y el futuro del caso
La UTI, creada bajo el Decreto 114/2025, estaba compuesta por expertos en activos virtuales y delitos financieros, y su misión era esclarecer posibles fraudes en la promoción y caída de $LIBRA. Aunque la unidad ha sido disuelta, se espera que la investigación penal continúe bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal, que evalúa posibles delitos económicos y conflictos de interés relacionados con funcionarios del gobierno.
Hasta el momento, no se han publicado informes oficiales sobre las conclusiones de la UTI, y sigue siendo incierta la identidad de los desarrolladores originales de $LIBRA y su posible vinculación con el entorno presidencial.
Implicaciones políticas del escándalo
Este caso ha trascendido fronteras, y se ha presentado una demanda colectiva en Estados Unidos contra Milei por promoción engañosa. Los demandantes afirman que el respaldo del presidente legitimó una inversión que resultó desastrosa para muchos.
La disolución de la UTI ha dejado a muchos en la comunidad inversora preocupados, ya que la falta de claridad y seguimiento podría permitir que las irregularidades queden sin castigo. La situación pone de relieve la necesidad de una regulación más estricta en el ámbito de las criptomonedas y la protección de los inversores.
Este escándalo no solo afecta a los inversores, sino que también tiene el potencial de repercutir en la estabilidad política del gobierno de Milei. A medida que avanza la investigación, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y si se tomarán medidas efectivas para evitar futuros incidentes en el mercado cripto.
La situación está en constante evolución, y es fundamental mantenerse informado sobre las últimas novedades. ¿Qué medidas tomará el gobierno frente a este escándalo? ¿Se revelarán más detalles sobre los responsables de $LIBRA? No te pierdas las actualizaciones sobre este importante tema que sigue captando la atención pública.