Lena Szankay: la intimidad y su uso como artificio
En Ungallery, tenemos la oportunidad de disfrutar de “La intimidad como artificio. Autorretratos inéditos (1988-1995)” de Lena Szankay, comisariada por Lorena Alfonso en la sala 2. Esta muestra es una verdadera ventana al mundo íntimo y artístico de Szankay, donde sus primeros autorretratos cobran vida.
Por primera vez se muestran un conjunto de fotografías inéditas que fueron tomadas entre finales de los años 80 y mediados de los 90, un período fundamental en la carrera de esta artista visual. Para Szankay, el autorretrato no es solo un registro, sino una forma de exploración. Según la curadora, “el autorretrato opera como un campo de tensiones entre lo íntimo y lo performático, entre lo que mostramos y lo que ocultamos”.
Las imágenes, producidas en un contexto técnico analógico, fueron reveladas y archivadas por la propia artista, lo que le otorgó un control total sobre el proceso. Esto refuerza el carácter privado y ritual de su práctica. Es interesante notar que, en lugar de buscar una identidad fija, como dice la curadora, su objetivo es “producir imágenes que interrogan sobre el yo”.
La intimidad como artificio nos invita a recorrer un universo visual donde lo fotográfico se entrelaza con el ensayo y el deseo. “No se fotografía para conservarse, sino para tensionarse”, destaca Alfonso. Así, el autorretrato se transforma en una forma de pensamiento, un lugar de riesgo donde el error y la duda también tienen cabida.
Lena Szankay trabaja con diversos formatos, como fotografías, videopoemas, cortos cinematográficos y lightboxes. También se adentra en temáticas relacionadas con los códigos culturales y la memoria, integrando el error técnico y los autorretratos performativos en su obra.
Comenzó sus estudios en Literatura, pero se formó como artista visual en Argentina, bajo la tutela de Eduardo Gil entre 1986 y 1989. Luego pasó cerca de dos décadas en Berlín, donde se graduó como fotógrafa profesional y diseñadora de medios digitales. Su experiencia en diferentes contextos le permitió fundar y co-dirigir la galería Schautankstelle en Kreuzberg.
Al regresar a Buenos Aires, Szankay se sumó al Programa de Cine en la Universidad Torcuato Di Tella y completó un posgrado en Gestión Cultural. Hoy en día, es profesora titular en la Universidad Nacional de Lanús y docente invitada en varias instituciones alemanas. Entre 2007 y 2012, además, colaboró con la revista Ñ en una columna sobre artes visuales.
Desde 2022, forma parte del Internationales Künstler Gremium (IKG) en Alemania. Su trabajo ha sido reconocido en varias colecciones, como las del Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo Provincial Emilio Caraffa.
Con exposiciones regulares a nivel internacional, sus proyectos destacados incluyen la instalación itinerante Rompecabezas, así como la gigantografía Frau Goerli en Chubut. Ha recibido múltiples premios, entre ellos el Prix de la Photographie PX3 de París.
En 2025, presentará Negativo Color en la Galería Alejandro Bustillo y Exoplaneta Berlín 1989 en el Centro Cultural San Martín, tras haber recibido becas del Fondo Nacional de las Artes.
UNGALLERY se encuentra en Ministro Brin 1335, La Boca. El horario de visita es de jueves a sábado, de 14 a 18 h, y la entrada es gratuita. La exposición estará disponible hasta el 18 de octubre.