Legislatura Porteña Debate Cambios a Leyes Impositivas
La Legislatura porteña inicia su primera sesión ordinaria del año este jueves, donde se discutirán importantes modificaciones normativas impulsadas por el PRO. Estas modificaciones tienen como objetivo reducir la carga impositiva sobre trabajadores y pequeñas y medianas empresas (pymes). El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se enfrenta a su primera gran prueba de gobernabilidad tras la derrota electoral sufrida en mayo.
La sesión, que se había programado inicialmente para mediados de junio pero fue pospuesta debido a la condena de Cristina Kirchner, comenzará a las 11. Este será el primer encuentro en el recinto en periodo ordinario. Hasta ahora, el Palacio Legislativo solo estuvo activo en dos ocasiones: durante el período extraordinario de febrero, que culminó con la suspensión de las PASO, y en una sesión especial donde participó el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny.

Temas Clave en Debate
En la reunión de Labor Parlamentaria, los bloques tanto del oficialismo como de la oposición definieron los temas a tratar. Uno de los dictámenes propuestos por el macrismo busca modificar el Código Fiscal para eximir del pago de Ingresos Brutos a trabajadores no profesionales y eliminar el Impuesto de Sellos para ciertos contratos comerciales. También se propone suprimir el costo de 71 trámites administrativos. Se espera que la oposición intente aprobar una serie de pedidos de informes relacionados con la línea F del subte y el Boleto Universitario.
Desafíos para el PRO en la Legislatura
El bloque PRO enfrenta un panorama complicado en el Palacio de la calle Perú. Lejos de las mayorías del pasado, se ve obligado a generar acuerdos con otros bloques, que incluyen desde opositores dialoguistas como la UCR hasta sectores más radicales como Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA). La reciente elección de mayo ha fortalecido a los libertarios y peronistas, limitando la capacidad de negociación de Macri, quien deberá implementar una estrategia cuidadosa para mantener el control de la agenda legislativa.
Los tiempos apremian, y en Uspallata son conscientes de que el funcionamiento del recinto en la primera mitad del año ha estado marcado por la campaña local, dificultando el tratamiento de proyectos. La segunda mitad del 2025 podría seguir esta tendencia, ya que en agosto comenzará la batalla nacional. Mientras tanto, el Ejecutivo busca establecer puentes para acelerar las discusiones antes del recambio de diciembre.
Composición de la Nueva Legislatura
Tras la derrota de mayo, la nueva configuración legislativa deja al bloque amarillo con 10 legisladores, insuficientes para aprobar proyectos o evitar eventuales interpelaciones a funcionarios. A pesar de no haber ganado la elección, el peronismo se reafirma como la primera minoría con 20 legisladores, lo que le permitirá impulsar sus propias iniciativas y forzar al PRO a dialogar. Por su parte, LLA, con 13 curules, presionará para profundizar la agenda de recortes.
Con este escenario, el PRO anticipa dificultades para aprobar proyectos sin el respaldo de la oposición más dura, dado que la suma de LLA y UP alcanza 33 bancas, más de la mitad del hemiciclo. Son conscientes de la necesidad de aprovechar al máximo el tiempo que queda. La sesión de este jueves será un test crucial para su capacidad negociadora, aunque llegan sin garantías de aprobación de sus iniciativas, lo que resalta la importancia de las negociaciones hasta el último minuto.
¿Cómo impactará esta nueva dinámica en la legislación porteña? Mantente al tanto de los desarrollos en la Legislatura y de cómo estos cambios pueden afectar a la comunidad. La actividad legislativa es fundamental para el desarrollo y bienestar de la ciudad, y cada decisión cuenta en la construcción de un futuro mejor para todos.