Leandro Santoro presenta su libro y denuncia negocios del PRO
El candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, ha presentado su nuevo libro titulado El Maxikio$co. Este texto es un diagnóstico exhaustivo sobre el estado de los servicios en la Ciudad y critica la relación entre el Gobierno y las empresas proveedoras. Durante la presentación, Santoro afirmó: Con nosotros se terminan los negocios, enfatizando que su bloque impulsará una comisión investigadora para revisar contratos y licitaciones en caso de ganar las elecciones del 18 de mayo.
En un evento realizado en el Teatro Armenia, Santoro no solo presentó su libro, sino que también realizó un análisis crítico del funcionamiento del Gobierno porteño. Su discurso se centró en la necesidad de transparentar los contratos y licitaciones de servicios en sectores como higiene urbana, transporte y salud.

Denuncias sobre la gestión actual
El diputado de Unión por la Patria denunció el abandonado estado del distrito porteño, afirmando que se vive un modelo que entró en crisis bajo la administración del macrismo, que ha gobernado la Ciudad durante 18 años. Santoro comparó a la Capital con un maxikiosco, donde los amigos del poder han pasado de ser servidores públicos a proveedores del Estado.
- Servicios de limpieza: Denunció el contrato de limpieza, que supera los 550 millones de dólares, y cuestionó la disparidad en el presupuesto de las distintas comunas.
- Transporte: Criticó el estado del subte y la necesidad de expansión de la red, así como el aumento injustificado de costos por parte de las empresas privadas que lo gestionan.
- Negocios inmobiliarios: Santoro destacó que en los últimos años se han privatizado 336 hectáreas, lo que podría haberse utilizado para construir viviendas para estudiantes y así regular el mercado.
Además, Santoro planteó la urgencia de implementar políticas públicas de vivienda, enfatizando la necesidad de asistencia del Estado para aumentar la oferta y regular los precios. Propuso utilizar viviendas vacías como parte de la solución habitacional.
Críticas a la gestión de servicios de salud y obras públicas
En cuanto a la salud, Santoro cuestionó el hecho de que empresas privadas gestionen desde la aparatología hasta la limpieza en hospitales, señalando que esto reduce el control del poder político sobre el poder económico. También mencionó casos de mala calidad en los servicios, como el de una empresa que continuó suministrando viandas en mal estado a escuelas.
El candidato también se refirió al arreglo de veredas, criticando la ineficiencia en el mantenimiento, y a la obra pública, donde denunció prácticas de cartelización en las licitaciones. Resaltó la falta de control en el sector de estacionamientos subterráneos, donde los cánones cobrados son irrisorios.
Una propuesta de cambio en la gestión pública
Leandro Santoro propuso una reestructuración del sistema de servicios, sugiriendo que el Estado debe asumir un rol más activo en la gestión. La manera de hacer más humana a la Ciudad es terminar con los negocios e invertir en la gente, afirmó. También abogó por una mayor participación ciudadana en la supervisión de los servicios, utilizando herramientas como códigos QR para que los vecinos puedan expresar sus quejas.
Con un claro compromiso hacia la transparencia y la rendición de cuentas, Santoro se mostró decidido a renegociar contratos y asegurar que los recursos públicos se destinen a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Con nosotros se termina el Maxikiosco, los negocios y empezamos a vivir una democracia participativa, concluyó.
La presentación de Santoro no solo fue una oportunidad para compartir sus propuestas, sino también para recordar la desaparición del agente metropolitano Arshak Karhanyan. Santoro reafirmó su compromiso de seguir exigiendo respuestas sobre este caso, subrayando la importancia de la seguridad y la justicia en la Ciudad.