Las ocho provincias más impactadas tras la llegada de Milei

El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) trae noticias preocupantes. Según sus datos, la paralización de la obra pública ha golpeado duramente al sector de la construcción, que ha perdido 59.750 puestos de trabajo en todo el país. Esto representa el 60,5% de los empleos privados que se han perdido en las últimas semanas.

Desde que asumió el presidente Javier Milei, el país ha visto una disminución de casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Algunas provincias, como Chaco, Misiones y Formosa, han sido particularmente afectadas, con caídas superiores al 5%.

La información proviene de fuentes oficiales, como la Secretaría de Trabajo, y destaca que la construcción no es el único sector en crisis. La industria manufacturera también sufrió, con una pérdida de 33.183 empleos, lo que supone una disminución del 2,8% a nivel nacional. Hernán Letcher, economista destacado del CEPA, es uno de los referentes que están revisando esta situación.

En el primer grupo de provincias más impactadas, las mencionadas anteriormente, la caída es notable, mientras que otras regiones, como CABA, Córdoba y Buenos Aires, tienen descensos más moderados, entre el 1% y el 5%. Solo algunas provincias, como Río Negro y Tucumán, han logrado aumentar sus empleos en el último año.

Si nos fijamos en Catamarca, esta provincia es un ejemplo de cómo la situación puede ser más severa en ciertos lugares. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, perdió un 7,9% de su empleo privado registrado, muy por encima del promedio nacional, que fue de 1,6%.

El CEPA también menciona que en mayo de 2025, la construcción representaba el 6,1% del empleo privado, mientras que el comercio, el sector más grande, abarca 20,1%. En medio de este escenario, el Gobierno busca atraer inversiones a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), especialmente para sectores como minería y siderurgia. Sin embargo, advierten que estos sectores apenas representan el 6,7% del empleo privado, lo que podría poner en riesgo a la industria manufacturera, que es responsable del 18,5% del empleo.

Durante este tiempo, se han registrado cifras alarmantes en regiones como Chaco, donde la caída del trabajo alcanzó el 0,7% en un mes, lo que equivale a unos 520 empleos menos. Esta tendencia no es aislada; en abril y marzo también se reportaron pérdidas, llevando el total a más de 1.000 empleos en poco tiempo.

El informe concluye que el deterioro del mercado laboral en el Norte Grande es una consecuencia directa del abandono del esquema productivo y la paralización de la obra pública. La desigualdad territorial se profundiza, ya que las provincias del norte presentan una recuperación mucho más lenta que las del centro y sur del país. La reactivación de sectores estratégicos es, en este escenario, más necesaria que nunca.

Botão Voltar ao topo