Las importaciones crecieron 10% mensual y alcanzan récord
Argentina tuvo su 21° superávit comercial consecutivo en septiembre, aunque esta vez el resultado mostró una desaceleración con respecto al mes anterior. La razón principal fue el gran aumento en las importaciones, que experimentaron su mayor incremento mensual en un año.
Según el último informe del INDEC, la balanza comercial presentó un saldo positivo de 921 millones de dólares. Para que te hagas una idea, las exportaciones alcanzaron aproximadamente 8.128 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron alrededor de 7.207 millones de dólares. ¡Eso ya nos da una idea de la actividad comercial del país!
Uno de los datos más interesantes es el crecimiento del 10,1% en las compras al exterior comparado con agosto. Esto marca la mayor variación desde septiembre del año pasado. Además, los datos desestacionalizados indicaron que fue el valor importado más alto desde agosto de 2022.
Si miramos las cifras anuales, la adquisición de bienes creció un 20,7%. Al revisar por tipos de uso, aunque casi todos los segmentos mostraron aumento, se notó un fuerte peso de bienes de capital, bienes de consumo y vehículos. Por el contrario, los bienes intermedios, aunque siguen siendo los más comprados (representando el 32,1% del total), tuvieron una menor participación.
Entre las importaciones que más contribuyeron a este aumento se destacan los vehículos y la urea, un fertilizante clave para los cultivos de trigo y maíz.
Por otro lado, las exportaciones también siguen una tendencia positiva, alcanzando su quinto incremento mensual consecutivo con un aumento del 1,3% en comparación con agosto. Y si lo analizamos en relación a septiembre de 2024, ¡el crecimiento llega al 16,9%!
Así, el comercio exterior argentino se mantiene en una senda activa, mostrando claros signos de movimiento en un contexto global.