Las ideologías y su impacto en el fracaso de Argentina

En la Segunda, un área donde residen más de 660 mil votantes y que este año renovará diputados provinciales, ha aparecido un nuevo protagonista que está moviendo el suelo político: el partido Hechos, liderado por los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, junto con el intendente de Pergamino, Javier Martínez, y el de Rojas, Román Bouvier.

San Nicolás, el municipio que Manuel Passaglia gobernó durante seis años y que ahora está a cargo de su hermano, se presenta como el modelo a seguir. Con un superávit fiscal, una significativa reducción en el número de empleados municipales y un sistema de salud que iguala la atención pública y privada, el exintendente asegura que su ciudad se convirtió en un referente de eficiencia. Con 170.000 consultas médicas anuales y trámites que se pueden gestionar por WhatsApp, Passaglia considera que esta experiencia se puede replicar en todos los municipios de la provincia.

La propuesta de Hechos se basa en una premisa clara: resultados verificables. “No nos interesan las ideologías, buscamos soluciones concretas. La gente necesita gestiones efectivas”, enfatiza Passaglia.

A medida que se enfocan en el futuro, el partido ya mira más allá. Este domingo, además de establecer su presencia en la Segunda sección, tienen la meta de recorrer toda la provincia con el objetivo de disputar la gobernación. “El 8 de septiembre comenzamos a llevar este modelo a nivel provincial”, anticipa el líder nicoleño.

“Queremos proyectarnos a la gobernación”

P: ¿Cómo y por qué surgió Hechos junto a otros intendentes?

M.P.: Hechos nace para marcar una línea clara entre los que solo prometen y nunca cumplen, y nosotros, que tenemos resultados visibles. Durante seis años, transformé un municipio mediocre en una de las mejores gestiones del país. En lugar de discursos vacíos, abordamos los problemas reales de los vecinos y ofrecemos soluciones concretas.

P: ¿Por qué dices que San Nicolás es la gestión más eficiente?

M.P.: Porque contamos con un 53% de superávit. Reducimos la planta municipal de 1.404 a 483 empleados, mientras atendemos a 180.000 habitantes. Además, garantizamos que todos los trámites, como la renovación del carnet de conducir, se puedan hacer por WhatsApp, ¡y hasta llegan a casa! Nuestro sistema de salud es el mejor de Argentina, permitiendo que todos, con o sin obra social, elijan dónde atenderse, y el municipio se hace cargo. Este modelo puede implementarse en cualquier municipio de la provincia, ya que todos tienen recursos.

P: ¿Ese modelo es el que buscan llevar a la Legislatura?

M.P.: Exactamente. Queremos que lo logrado en San Nicolás se replique en toda la provincia. La clave está en la gestión eficiente.

P: ¿Cómo piensan romper con la polarización actual?

M.P.: Primero, mostrando resultados. Tanto el kirchnerismo como los libertarios hacen lo posible para desilusionar a la gente y que no salgan a votar. Nosotros hacemos lo contrario: visitamos cada ciudad, hablamos con los vecinos y les decimos cómo resolver los problemas. Si un intendente kirchnerista o libertario no tiene obras, es porque no sabe cómo hacerlo.

P: ¿Cuál es el lugar de Hechos en la política provincial?

M.P.: Somos un partido nuevo en crecimiento. Ganar para nosotros significa romper con la polarización. El 8 de septiembre comenzaremos a recorrer la provincia para proyectarnos a la gobernación.

P: ¿Te gustaría ser candidato a gobernador?

M.P.: No es lo más importante. Lo que nos importa es la identidad del espacio. Hablamos de problemas reales y soluciones, quien comparta esa visión será bienvenido.

P: ¿Qué opinas sobre las acusaciones de corrupción al Gobierno nacional?

M.P.: No es tanto la corrupción en sí, sino cómo responde el Gobierno. Un gobierno serio separa a los responsables y deja que la Justicia actúe. Este Gobierno busca excusas y desvíos, como hacía el kirchnerismo. La desilusión ya nos afecta a todos. Siento que esto es más grave, ya que no tienen resultados tangibles. La economía real de la gente no está funcionando.

P: ¿Cómo está San Nicolás bajo la gestión de Axel Kicillof?

M.P.: Mala. Desde que asumió, la educación, la salud y la seguridad han empeorado.

P: Si logran una banca en la Legislatura, formarán un único bloque?

M.P.: Sí, eso es lo que buscamos. Para formar alianzas, debemos tener un objetivo claro de transformación. No podemos ser un rejunte de cualquier cosa, necesitamos un enfoque que funcione.

P: ¿Qué mensaje les dejarías a los votantes de la Segunda sección?

M.P.: Que el domingo se elige entre dos modelos: el de la política tradicional, que promete y no cumple, y el de San Nicolás, que lleva diez años demostrando que se puede gestionar bien y ofrecer respuestas concretas a la gente.

Botão Voltar ao topo