Las grandes tecnológicas de EE.UU. elevan inversión en IA

La Inteligencia Artificial está transformando nuestras vidas y también el mundo de los negocios. En este contexto, tres gigantes de la tecnología estadounidense —Alphabet (la empresa madre de Google), Microsoft y Meta— han decidido acelerar sus inversiones para 2026, enfocados principalmente en el desarrollo de chips y centros de datos.

Durante 2025, las acciones de estas compañías tuvieron un desempeño notable, ya que los inversores comenzaron a verlas como líderes en el avance de la inteligencia artificial. Sin embargo, a pesar del optimismo, persisten ciertas dudas en Silicon Valley. La reacción más entusiasta se dio con Alphabet, aunque esto vino tras un análisis cuidadoso de los costos de inversión de cada empresa.

Las grandes tecnológicas se preparan para ganar la carrera de la IA

Alphabet, Microsoft y Meta han disfrutado de un crecimiento impresionante en sus ingresos, pero no todo es un camino de rosas. Tras el cierre del mercado, las acciones de Alphabet subieron un 6%, mientras que las de Microsoft y Meta sufrieron caídas del 4% y 8%, respectivamente. Estas fluctuaciones reflejan la cautela de los inversores ante las grandes decisiones de gasto.

Uno de los elementos clave de esta situación es la habilidad de Alphabet para gestionar sus crecientes gastos con un flujo de caja fuerte. Un analista de renta variable de Edward Jones, Dave Herger, mencionó que uno de los aspectos a considerar es que el gasto de capital representa un porcentaje menor de los ingresos, lo que podría tranquilizar a los inversores preocupados por el flujo de caja.

Para dar un panorama más concreto, Alphabet tuvo un gasto de capital de 23.950 millones de dólares en el trimestre de septiembre, lo que representó el 49% de su tesorería generada por sus operaciones. En contraste, Meta y Microsoft tienen porcentajes más altos: 64,6% y 77,5%, respectivamente. Esto significa que Alphabet está tratando de ser más cauteloso en sus gastos.

Las preocupaciones sobre el gasto en IA son evidentes; muchos temen que esto pueda resultar en una burbuja de expectativas. A pesar de esto, las empresas tecnológicas no han sido del todo claras acerca de cuánto la inteligencia artificial realmente contribuye a sus ingresos y márgenes de beneficio.

Desde Meta han señalado que, en el peor de los escenarios, al invertir mucho en IA podrían enfrentar pérdidas, pero están dispuestos a aceptarlas y ajustarlas con el tiempo. Las empresas que cuentan con un flujo de caja fuerte pueden arriesgarse más al invertir en infraestructura de IA porque pueden tolerar rendimientos más bajos al principio.

Un actor crucial que también está en el escenario es Amazon, que compartirá su perspectiva sobre las inversiones en IA y sus rendimientos en el ámbito tecnológico durante sus resultados del tercer trimestre, programados para este jueves.

Botão Voltar ao topo