Las empresas apuestan por la tecnología ante la incertidumbre económica global
En un contexto de incertidumbre económica y complejidades geopolíticas, las preocupaciones de los CEO de empresas privadas han sido puestas de manifiesto en el informe KPMG 2024 CEO Outlook: The private company perspective. Este documento revela que la adopción de tecnología, especialmente la inteligencia artificial, se ha convertido en una de las principales estrategias para enfrentar los desafíos actuales.
La encuesta de KPMG, realizada entre 376 CEOs en 11 países, muestra que la incertidumbre económica (51%) y las complejidades geopolíticas (45%) lideran la lista de preocupaciones. Sin embargo, la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización de procesos se identifica como el mejor antídoto para enfrentar estos desafíos.

El impacto de la inteligencia artificial
En este escenario, el 41% de los ejecutivos ve la adopción de IA generativa y otras tecnologías como esencial para mejorar la productividad y responder con agilidad a las demandas del mercado. Además, el informe destaca que las fusiones y adquisiciones (26%) y el crecimiento orgánico (23%) son consideradas estrategias clave para el crecimiento en los próximos años.
Las empresas están reconociendo la necesidad de adaptarse rápidamente a un entorno en constante cambio. La inteligencia artificial se ha convertido en una prioridad de inversión para el 62% de los encuestados, quienes ven en ella una oportunidad para mejorar la eficiencia y la innovación dentro de sus organizaciones.
Confianza en el crecimiento a pesar de la incertidumbre
A pesar del contexto adverso, el 68% de los CEO confía en las perspectivas de crecimiento de sus empresas. Este optimismo se apoya en la capacidad de las organizaciones para implementar tecnologías que les permitan enfrentar retos como la escasez de talento y la competencia por recursos calificados.
Emiliano Martin, socio líder de Private Enterprise KPMG Argentina, señala que las empresas deben anticiparse a los cambios que se aproximan, considerando tanto la incertidumbre del mercado como la evolución tecnológica. Este enfoque proactivo es crucial para mantener la competitividad en un entorno cada vez más dinámico.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
En cuanto a la fuerza laboral, solo el 39% de los encuestados cree que sus empleados poseen las habilidades necesarias para aprovechar al máximo la inteligencia artificial generativa. Esto subraya la importancia de la formación y el desarrollo continuo para preparar a las organizaciones frente a los desafíos futuros.
El informe concluye que, a medida que las empresas enfrentan un panorama global lleno de incertidumbres, su capacidad de adaptación rápida, centrada en la innovación y la gestión del talento, será fundamental para aprovechar las oportunidades que surjan. La combinación de estrategias de crecimiento, responsabilidad social y la incorporación de tecnología se perfila como la clave para el éxito en los próximos años.