EconomiaÚltimas Noticias

Las Definiciones de Marina Dal Poggetto sobre el Dólar y el FMI

La reconocida economista Marina Dal Poggetto ha expresado su preocupación por el valor actual del dólar, el cual, según ella, se encuentra alejado del espíritu del acuerdo firmado recientemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante su participación en el Summit 2025 organizado por IAE, Dal Poggetto compartió su perspectiva sobre la situación económica del país y el regreso a los mercados financieros de deuda.

La charla, titulada Claves macro y microeconómicas para el crecimiento sostenido, abordó la relación entre la estabilidad macroeconómica y el desarrollo sostenible, con la participación de otros destacados economistas como Matías Kulfas y Juan Carlos Hallak. Dal Poggetto subrayó que, aunque el programa económico había comenzado con buen pie, posteriormente se ha centrado más en la política que en asegurar una estabilidad a mediano plazo.

Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo.

Control del Tipo de Cambio y la Inflación

La economista indicó que el gobierno está utilizando todas sus herramientas para mantener controlado el tipo de cambio y, por ende, la inflación. Sin embargo, también advirtió que el acuerdo con el FMI fue pactado con un dólar y una tasa más alta, y sugirió que en octubre el gobierno debería retomar los lineamientos de este acuerdo para que sea efectivo.

Desafíos en el Acceso a Mercados Internacionales

En cuanto al acceso al financiamiento externo, Dal Poggetto expresó escepticismo sobre su viabilidad en el corto y mediano plazo. Mencionó tres situaciones adversas que afectan al país: la falta de mejora en la calificación de MSCI, un fallo desfavorable en Estados Unidos relacionado con la expropiación de YPF y la recomendación del JP Morgan de abandonar el carry trade y posicionarse en dólares. En este contexto, comentó que el 2027 parece un horizonte lejano para una posible mejora.

Dal Poggetto instó a la cautela, argumentando que reconstruir la moneda y el crédito es un proceso largo y necesario para canalizar el ahorro hacia la inversión, lo cual es vital para aumentar la productividad del país.

Propuestas para el Futuro

La economista destacó la necesidad de que Argentina defina el tipo de Estado que desea, señalando que se quiere un estado sueco con los impuestos de Paraguay. Resaltó que es fundamental llegar a un acuerdo sobre cómo financiar dicho Estado, una discusión que no se ha tenido desde los años 90, cuando se pensaba en una economía sin inflación, muy distinta a la actual.

Opiniones de Otros Expertos

En el mismo evento, Matías Kulfas enfatizó el papel del Estado en aumentar la productividad, sugiriendo que un país que descuida la obra pública está condenado a una menor productividad. También hizo hincapié en la importancia de mejorar el encadenamiento entre el sector primario y la industria.

Juan Carlos Hallak abordó la necesidad de mejorar la agregación de valor en productos tanto primarios como industriales, mientras que Pablo Dragún destacó las restricciones que enfrenta la industria, como el elevado costo logístico y un marco regulatorio laboral anticuado.

Las intervenciones de estos economistas resaltan la urgencia de definir estrategias claras para mejorar la productividad y la estabilidad económica del país, en un contexto de desafíos complejos que requieren un enfoque integral y coordinado.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo