Las criptomonedas repuntan: Bitcoin sobrepasa los u$s115.000

Las criptomonedas están mostrando signos de recuperación al inicio de esta semana, después de experimentar uno de los episodios más tumultuosos de su historia. Este colapso reciente fue impulsado por las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En este contexto, el Bitcoin (BTC) ha logrado mantenerse por encima de los u$s115.000, luego de haber caído por debajo de los u$s110.000 el viernes. Es importante recordar que esa caída fue del 12% en solo 24 horas, lo que dejó a muchos en alerta.

Por otro lado, el Ethereum (ETH), una de las principales criptomonedas después del Bitcoin, llegó a caer un 16%, rompiendo el soporte de u$s3.700. Sin embargo, en este momento, está operando en torno a u$s4.250 con una leve recuperación del 2,6%. Mientras tanto, otras criptomonedas como Solana, Sui, Avalanche y Uniswap también han reportado ganancias, sumando aproximadamente un 7%.

La tensión entre Trump y China

Como es habitual ante estas situaciones, todas las miradas apuntan hacia Washington. El pasado viernes, Donald Trump hizo declaraciones que sacudieron los mercados al amenazar a China con aranceles del 100% sobre sus productos e invalidar una reunión programada con Xi Jinping. Esto sucede justo después de que China decidiera endurecer los controles sobre la exportación de tierras raras, un recurso clave para la tecnología estadounidense.

Beijing no tardó en reaccionar. Anunció nuevas tasas portuarias para buques de propiedad estadounidense, las cuales entrarán en vigencia el 14 de octubre. Esto se suma a las tarifas que Estados Unidos había impuesto anteriormente a embarcaciones chinas, lo que complica aún más la situación. Además, las autoridades chinas han comenzado a investigar a Qualcomm, mostrando que sus represalias van más allá del campo comercial.

Un giro en las declaraciones

Sin embargo, el domingo, Trump parece haber cambiado su tono. En sus redes sociales, intentó tranquilizar a los inversores diciendo que “no se preocupen por China, todo estará bien”, afirmando que Estados Unidos desea ayudar a China y no hacerle daño. Desde Beijing, el Ministerio de Comercio también moderó su postura, indicando que no buscan una guerra arancelaria, pero que están preparados para el conflicto.

El impacto en el mercado y la reacción de los inversores

Las consecuencias en el mercado cripto fueron inmediatas y severas. Muchos analistas compararon la caída de precios con el colapso de marzo de 2020, cuando la pandemia generó pánico en los mercados. En solo 24 horas, las liquidaciones superaron los u$s19.000 millones, convirtiéndose en el evento de liquidación más grande en la historia de las criptomonedas.

A pesar de esto, hay un aire de optimismo dentro de la comunidad cripto. Mauricio Di Bartolomeo, cofundador de la plataforma Ledn, expresó que, comparado con el oro, el Bitcoin parece estar subvalorado y predice un cierre de año cerca de los u$s150.000. Los entusiastas del Bitcoin esperan que esta criptomoneda pueda cerrar la brecha con su valor real en el mercado.

Botão Voltar ao topo