las claves del nuevo plan del gobierno
Desde la planta de Sidersa en San Nicolás, el presidente Javier Milei anunció recientemente que, tras las elecciones, su gobierno se enfocará en implementar dos reformas clave: una laboral y otra tributaria. Según Milei, su objetivo es “dar previsibilidad a las empresas” y “generar nuevos puestos de trabajo” en el sector privado.
El presidente expresó que estas reformas son cruciales para impulsar un crecimiento económico sin precedentes en la historia de Argentina. Con una macroeconomía en crecimiento, se necesitan cambios que activen el nivel micro. Esto beneficiará a más de medio millón de pymes y, fundamentalmente, a los trabajadores, creando cientos de miles de empleos en el sector privado.
Milei destacó que la reforma laboral se propone “brindar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, creando un marco legal más claro que se ajuste a las necesidades actuales.
La reforma laboral que propone el Gobierno
La reforma laboral del presidente Javier Milei se fundamenta en varios ejes que buscan modernizar el sistema laboral.
La reforma tributaria y sus principales ejes
Un aspecto central de su presentación fue la reforma tributaria, que busca simplificar el sistema impositivo. “Vamos a eliminar cerca de 20 impuestos que complican la economía argentina sin generar un impacto recaudatorio”, afirmó. Esta medida tiene como finalidad eliminar obstáculos al crecimiento y mejorar la competitividad de las empresas.
Milei también mencionó que la reforma incluirá una renovación del régimen de ganancias para personas físicas. Esto tiene como objetivo ampliar las deducciones de gastos y reducir la carga impositiva personal.
“Si solicitás la factura, vas a poder pagar menos ganancias”, destacó el presidente, instando a la formalización de transacciones y a reducir la presión tributaria sobre los contribuyentes.
Los cambios en el sistema laboral
El presidente hizo hincapié en la necesidad de actualizar las estructuras laborales que han estado vigentes durante más de 70 años. Con esta reforma, las cámaras y sindicatos podrán sentarse a negociar. Aquellos que deseen mantener los esquemas tradicionales podrán hacerlo, mientras que los que busquen modernizarlos podrán acordar nuevas reglas adaptadas a la economía actual.
El proyecto también incluye la digitalización de los procesos registrales para acortar tiempos y reducir costos burocráticos. “Vamos a reducir las trabas para hacer los trámites de manera digital, ahorrando tiempo y dinero para todos”, explicó Milei.
Además, apuntó contra los “caranchos laboralistas”, a quienes culpa de perjudicar a las pequeñas y medianas empresas. “Es fundamental quitarles poder a quienes buscan aprovecharse de la situación, llevando a pymes a la quiebra y empujando a los trabajadores al desempleo por sus propios intereses”, afirmó.
Eliminación de la “industria del juicio” y nuevas modalidades contractuales
El presidente enfatizó su intención de “terminar con la industria del juicio”, anunciando que se promoverá la eliminación de la discrecionalidad de los jueces laborales en sus sentencias. Esto busca reducir la incertidumbre jurídica tanto para empleadores como para trabajadores.
En esta línea, Milei mencionó que los contratos laborales podrán fijar la remuneración en la moneda acordada por las partes. “Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, lo podrá hacer”, aseguró.
Además, el proyecto contempla la creación de un banco de horas, destinado a flexibilizar la organización laboral y equilibrar productividad con las necesidades de cada sector.
El objetivo económico
Para cerrar su exposición, Milei sintetizó el objetivo general de estas reformas: “dinamizar la economía”. Resaltó que el conjunto de medidas busca impulsar el empleo formal en el sector privado y profundizar el proceso de crecimiento económico que, según su perspectiva, ya comenzó durante su gestión.
Bajo el lema “Argentina Grande Otra Vez”, el Gobierno se propone iniciar una nueva etapa de reformas estructurales, con la finalidad de simplificar el sistema tributario, modernizar las relaciones laborales y atraer inversiones que, según el Ejecutivo, serán fundamentales para la recuperación sostenida del país.