Las claves de la semana: datos económicos y financieros a seguir
Esta semana se anticipa como crucial para la economía global y local, con una serie de datos que podrían influir en los mercados. Los inversores estarán atentos a indicadores importantes que marcan el rumbo de la economía. En el ámbito internacional, el foco estará en el IPC final de la zona euro, la reunión del Banco Popular de China, los PMI compuestos de mayo y nuevos datos del mercado inmobiliario de EE.UU.
En el plano local, el mercado también analizará los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, que resultaron en una victoria significativa para el Gobierno libertario. Además, el INDEC difundirá datos importantes que ofrecerán señales sobre la evolución de la actividad económica, los precios mayoristas, la construcción y el consumo masivo.

Principales eventos económicos de la semana
Estas son las claves que los mercados seguirán de cerca:
Lunes 19 de mayo
IPC final de abril en la eurozona, que sigue al repunte del 2,2% en marzo.
Cumbre Reino Unido–Unión Europea, marcada por tensiones comerciales y definiciones pos-Brexit.
En China, se publicarán las ventas minoristas, la producción industrial y la tasa de desempleo de abril.
En EE.UU., se dará a conocer el índice del mercado de la vivienda NAHB de mayo.
En Argentina, el INDEC publicará el Índice del Costo de la Construcción (ICC) y el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM) correspondientes a abril.
Martes 20 de mayo
Reunión del Banco Popular de China y del Banco de la Reserva de Australia para discutir tasas.
Inicia la reunión del G7 de ministros de Finanzas y banqueros centrales en Canadá.
En Europa: se publicarán el Índice de Precios al Productor (IPP) de Alemania, así como datos de cuenta corriente y confianza del consumidor de la eurozona.
En Argentina, el INDEC publicará el Intercambio Comercial Argentino (ICA) de abril.
La AmCham Argentina realizará su encuentro anual bajo el lema Una Argentina competitiva, con la participación de 1.500 empresarios y exposiciones de importantes figuras del Gobierno.
Miércoles 21 de mayo
En Japón: se divulgará la balanza comercial de abril.
En Reino Unido: se publicará el IPC de abril, un dato clave para la política monetaria del Banco de Inglaterra.
En EE.UU., se reportarán las solicitudes semanales de hipotecas y los inventarios de crudo y destilados de la AIE.
En Argentina, se dará a conocer el EMAE de marzo, fundamental para evaluar la actividad económica, así como la encuesta de tendencia de negocios en supermercados y autoservicios mayoristas de abril.
Jueves 22 de mayo
Se publicarán los PMI compuestos preliminares de mayo en Japón, la eurozona, Reino Unido y EE.UU., un indicador adelantado de la actividad económica.
En Alemania, se llevará a cabo la encuesta IFO de confianza empresarial.
En EE.UU., se reportarán las ventas de viviendas usadas de abril.
En Argentina, el INDEC difundirá varias encuestas de supermercados, centros de compras y sobre electrodomésticos y artículos para el hogar.
Viernes 23 de mayo
Se publicará el IPC de abril en Japón y el PIB del primer trimestre de Alemania.
En Reino Unido, se divulgarán las ventas minoristas de abril.
En EE.UU., se publicarán las licencias de construcción finales y las ventas de viviendas nuevas, ambos datos correspondientes a abril.
Con una agenda llena de eventos y datos cruciales, los mercados permanecerán en alerta. Mantente informado sobre los desarrollos económicos y sus posibles impactos en las inversiones.