AutosÚltimas Noticias

Lanzamiento de la Pick Up Fiat Titano: Perspectivas de Stellantis

Stellantis ha comenzado la producción de la nueva pick up Fiat Titano en su planta de Ferreyra, Córdoba, tras una inversión de u$s385 millones. Durante el lanzamiento industrial, Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para América del Sur, y Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, discutieron las implicaciones de esta inversión en un contexto económico desafiante.

Cappellano destacó que, aunque las condiciones actuales podrían no ser favorables para inversiones a corto plazo, el proyecto está diseñado para el medio y largo plazo. Esto refleja una apuesta por el potencial de crecimiento en el mercado argentino, a pesar de que en el corto plazo la rentabilidad pueda ser limitada.

Emanuele Cappellano y Martín Zuppi, presidentes de América de Sur y de Argentina de Stellantis, respectivamente.

Compromiso con el Mercado Argentino

El presidente de Stellantis mencionó que la empresa tiene una historia sólida en Argentina y que, a pesar de las condiciones temporales, existe un potencial de mercado inexplorado para Fiat. Este lanzamiento es parte de un esfuerzo más amplio que también incluye la creación de 1.800 nuevos puestos de trabajo, que se implementarán de manera gradual hasta 2026.

La nueva pick up Titano no solo se producirá para el mercado local, sino que también se exportará a toda la región. Se estima que la producción alcanzará un objetivo de 15,000 unidades para el resto del año, con la ambición de captar un 10% del mercado de pick ups medianas en Argentina.

Desafíos y Oportunidades en la Industria

Sin embargo, la industria automotriz enfrenta desafíos significativos. Zuppi, quien también es presidente de Adefa, enfatizó la necesidad de mejorar las condiciones impositivas y la competitividad de la industria local. La sostenibilidad de la producción depende de poder mantener un equilibrio entre costos y precios de exportación, dado que aproximadamente 50% de la producción se destina al mercado externo.

Cappellano añadió que, para reducir los costos de producción en Argentina, es esencial incorporar nuevas tecnologías y aumentar la localización de autopartes, con un objetivo de alcanzar un 40% de integración regional en el futuro. Ambos directivos coincidieron en que las decisiones de precios se basan en datos concretos y no en políticas gubernamentales.

Inversiones en Energías Renovables

Además, Stellantis está invirtiendo en un parque solar en la planta de Ferreyra para abastecer sus operaciones con energías renovables, lo que subraya el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación en sus procesos productivos.

El lanzamiento de la pick up Fiat Titano representa un paso significativo para Stellantis en Argentina, y aunque enfrenta un entorno económico complicado, la empresa sigue apostando por el crecimiento y la adaptación a las necesidades del mercado local. La colaboración y la inversión en tecnología son claves para superar los desafíos actuales y construir un futuro sólido para la industria automotriz en el país.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo