La voz de Hind Rajab brilla en su estreno en Gaza
La película “La voz de Hind Rajab”, dirigida por Kaouther Ben Hania, ha sido el centro de atención en el Festival de Cine de Venecia este año. Su historia, que retrata la dura realidad de una niña de seis años atrapada en Gaza, ha generado un fuerte impacto en el público. Después de su estreno mundial, el filme recibió una ovación de 23 minutos y 50 segundos, un récord inédito en el festival. La respuesta del público fue tan intensa que al final de la proyección comenzaron a corear “¡Palestina libre!”.
La trama se centra en los eventos trágicos que rodearon a Hind Rajab, quien fue asesinada junto a sus cuatro primos, su tía, su tío y dos paramédicos que intentaron rescatarla. Esto sucedió en enero de 2024, unos meses después de que comenzara una nueva operación militar israelí en Gaza, que tuvo su origen en los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. Este conflicto ha dejado más de 61,000 muertos en la Franja.
El contexto de la película no es menor. La situación en Gaza sigue siendo precaria y las imágenes que vemos de la ciudad reflejan un entorno de sufrimiento y desesperanza. Falta poco para que la película se sumerja en el circuito de festivales internacionales, y su impacto ya está resonando en todo el mundo.
En Venecia, el récord de ovación anteriormente lo tenía Pedro Almodóvar por “La habitación de al lado” con 18 minutos. Antes, Guillermo del Toro había registrado 22 minutos de aplausos por “El laberinto del fauno” en Cannes. Es evidente que “La voz de Hind Rajab” ha tocado fibras sensibles en la audiencia.
Después de la proyección, Motaz Malhees, el actor que interpreta a Hind, levantó una bandera palestina en señal de apoyo. La película también ha atraído la atención de diversos artistas de Hollywood, que se han sumado como productores ejecutivos, entre ellos Brad Pitt, Joaquin Phoenix y Rooney Mara. La presencia de Phoenix y Mara en la sesión fotográfica en Venecia demuestra el respaldo que está recibiendo este proyecto.
Por otro lado, Túnez ya ha seleccionado esta película como su candidata al Óscar a Mejor Película Internacional, lo que evidencia su potencial en el ámbito cinematográfico global. Durante el festival, también se llevaron a cabo protestas significativas en apoyo a la causa palestina, centrándose en la triste realidad que han enfrentado tantas familias.
Kaouther Ben Hania sigue ganando reconocimiento internacional. Su anterior obra, “Cuatro Hijas”, fue nominada a Mejor Documental en los premios Oscar de 2024, y su película “El hombre que vendió su piel” también estuvo en la contienda por un Óscar en 2021.