La volatilidad amenaza el mercado cripto y Bitcoin cae de u$s108.000

El mercado de criptomonedas sigue siendo un vaivén de emociones en estos días. Bitcoin (BTC), por ejemplo, ha tenido una leve baja de 0,5% en las últimas 24 horas, situándose alrededor de los u$s107.600 según la plataforma Binance. Esta oscilación no es aislada; el panorama general refleja una notable volatilidad que parece no tener fin.

En cuanto a otras criptomonedas, Ethereum (ETH) también está en un momento complicado, con una caída del 1,6%, cotizando cerca de los u$s3.800. Y si miramos al resto de las altcoins, la situación es similar: Sui se desplomó un 4,6%, Uniswap un 3,7% y Polkadot un 3,2%. Este tipo de movimientos impacta a muchos inversores, por lo que es fundamental estar atentos.

Liquidaciones masivas en el mercado de futuros

La volatilidad reciente no se queda solo en los precios. En las últimas 24 horas, se eliminaron u$s600 millones en apuestas de futuros, tanto alcistas como bajistas. Dentro de este total, se cuentan u$s355 millones en posiciones largas y u$s301 millones en cortas, según datos de CoinGlass. Estos números reflejan el nerviosismo que hay en el mercado.

Curiosamente, esta ola de liquidaciones se dio mientras los traders comenzaron a reducir su apalancamiento en los exchanges. Esto genera un efecto en cadena que puede arrastrar a otras criptomonedas a liquidaciones por valor de decenas de millones. La razón detrás de esto es bastante sencilla: cuando los precios fluctúan fuertemente, se activan las ventas automáticas de posiciones apalancadas, lo que provoca caídas aún más dramáticas.

Contexto macro favorable

A pesar del caos, hay algunos factores que traen un poco de alivio. Recientemente, se han presentado señales de un posible deshielo en las tensiones entre Estados Unidos y China, algo que podría jugar a favor de activos más volátiles como las criptomonedas.

Además, los analistas son optimistas ante la posibilidad de que se llegue a un acuerdo para finalizar el shutdown del Gobierno estadounidense, que ya se convierte en el segundo más prolongado de la historia. En cuanto a la economía en general, todos están a la espera de la publicación de los datos de inflación de septiembre, que se espera para este viernes. Este dato será clave para la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión, donde se anticipa un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos.

Así, el panorama sigue siendo incierto, pero no hay que perder de vista que en medio de la tormenta pueden aparecer oportunidades. ¡Información importante como ésta solo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo