Economía

La UIA solicita analizar reducción de contribuciones patronales

La Unión Industrial Argentina (UIA) ha propuesto reactivar un régimen de contribuciones patronales que beneficie a las empresas del interior del país. La idea detrás de esta solicitud es abrir un camino para que las industrias puedan reducir los costos al contratar empleados, algo que podría ser clave para su sostenibilidad y crecimiento.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, realizó una visita a Tucumán y Jujuy, donde se reunió con los gobernadores Osvaldo Jaldo y Carlos Sadir, además de dialogar con empresarios locales. Durante estas charlas, escuchó las inquietudes sobre la situación actual del sector industrial en esas provincias.

Uno de los temas que surgió fue el deseo de recuperar un esquema de contratación conocido como “Decreto 814”, implementado en 2001. Este reglamento permitía a las empresas aplicar un IVA a cuenta del impuesto si estaban más alejadas de los puertos, facilitando así la contratación de mano de obra. Por ejemplo, en la ciudad de Tucumán, se podía deducir hasta un 7,6% del IVA.

Este tipo de incentivo fue vital para muchas pymes y, de hecho, impulsó a grandes empresas a establecer plantas en la región, aprovechando esos beneficios fiscales que les permitían ser más competitivos.

La reducción de las cargas patronales es un punto habitual en la agenda de la UIA, especialmente con el Día de la Industria acercándose. Rappallini comentó sobre la necesidad de revisar un sistema impositivo que, según él, es demasiado alto, junto con un marco laboral que ya necesita ser actualizado. Hizo hincapié en la importancia de invertir en infraestructura y educación, afirmando que “la macroeconomía es un medio, no un fin”.

Los líderes empresarios discutieron estrategias para mejorar la competitividad del Noroeste Argentino frente a otras regiones. Se mencionaron temas cruciales como la infraestructura, el transporte y la presión tributaria que afecta a muchas provincias.

Otro tema recurrente en las conversaciones fue la alta presión fiscal y el aumento de juicios laborales, lo que afecta tanto a empresarios como a trabajadores. Asimismo, se destacó la necesidad de mantener un mínimo del 6% en el corte de bioetanol en mezclas de combustible, lo cual es relevante para la producción local.

Los 5 puntos propuestos por los industriales

Desde la UIA, se enfatiza la creación de una agenda industrial sólida y renovada, con cinco ejes centrales para la disminución del costo argentino:

  • Reforma tributaria: Hay que simplificar cargas y eliminar distorsiones para facilitar la inversión y el empleo formal.

  • Modernización laboral: Es fundamental generar políticas inclusivas y modelos flexibles que se alineen con las proyecciones futuras.

  • Inversiones en infraestructura: Son esenciales para reducir costos y conectar las regiones productivas del país.

  • Financiamiento productivo: Debe ser accesible y previsible, fortaleciendo las pymes y las industrias innovadoras.

  • Educación técnica: Este es el motor de la industria, ya que articula la formación con las demandas del mercado, potenciando así talento y competitividad.

Las voces de la industria suenan claras: el camino para avanzar requiere de un enfoque integral que fomente el crecimiento y la sostenibilidad en el contexto actual.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo