La UIA Pide Equilibrio en el Tratamiento de Importaciones
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, ha enfatizado la importancia de que tanto el oficialismo como la oposición colaboren en el Congreso para la aprobación de la ley Pyme. Este proyecto se considera esencial para mejorar la competitividad del sector industrial frente a la apertura de importaciones.
En declaraciones recientes, Funes de Rioja subrayó que no queremos concesiones, queremos equilibrio, que se balancee la cancha. Su llamado se dirige a la necesidad de crear un marco que permita a las empresas nacionales competir efectivamente ante el creciente ingreso de productos terminados del extranjero.

La Ley Pyme y su Importancia
En noviembre pasado, se presentó en el Congreso el proyecto de ley Pyme, el cual incluye medidas diseñadas para estimular las inversiones de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, su avance se ha visto obstaculizado por cuestiones legales y políticas. A pesar de las promesas del ministro de Economía, Luis Caputo, de no tomar decisiones que desequilibren la competencia, se han implementado varias medidas que favorecen la apertura de importaciones, mientras que el tratamiento legislativo del proyecto sigue estancado.
Funes de Rioja ha instado a los líderes de los bloques legislativos a que este proyecto se discuta en el presente período, a pesar de que se trata de un año electoral en el que la actividad parlamentaria tiende a disminuir. La UIA considera que la ley es trascendental y que debe abordarse con urgencia.
Desafíos en el Mercado Laboral
Además de su enfoque en la competitividad empresarial, la ley Pyme también aborda temas laborales, como la informalidad y la estabilidad en el empleo. Un informe reciente de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) indica que en 2024 se han cerrado aproximadamente 2.300 empresas, lo que ha resultado en más de 100.000 despidos.
El proyecto incluye medidas para limitar las costas de los juicios laborales, un factor que genera incertidumbre para muchas empresas. Establece que las costas no pueden exceder el 25% del fallo, y la tasa de interés para actualizar las sentencias no debe superar la inflación anual más un 3%.
Expectativas para el Futuro
La situación actual requiere que todos los actores involucrados comprendan que la estabilidad macroeconómica debe ir acompañada de herramientas que fortalezcan la competitividad de las empresas argentinas. La UIA ha enfatizado que la ley Pyme no solo aborda cuestiones fiscales, sino que también busca soluciones a problemas laborales que afectan al sector.
En resumen, la demanda de la UIA por un tratamiento justo y equilibrado en el Congreso refleja una necesidad urgente de apoyar a las empresas nacionales en un entorno de creciente competencia internacional. ¿Cómo pueden estas medidas ayudar a las pymes a prosperar en un mercado tan desafiante?
Si deseas estar al tanto de los últimos desarrollos en la industria y cómo afectan a las pymes, sigue explorando la información y comparte estos hallazgos con colegas y amigos. Mantente informado y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.