La UIA alerta sobre la caída en construcción y sectores clave
La situación económica en Argentina atraviesa momentos complejos, y Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), hace sonar la alarma sobre este tema. Recientemente, ha observado caídas en sectores clave de la industria, como la construcción, textil, calzado, metalmecánica y cemento.
En diálogo con los medios, Rappallini subrayó que estas áreas se han visto perjudicadas por altas tasas de interés y descensos intermensuales en su actividad. La preocupación crece, ya que, según él, las dificultades económicas han empeorado en los últimos meses y requieren una atención urgente.
Caídas en sectores estratégicos
Rappallini explicó que “vemos con preocupación cómo va a avanzar o cómo va a seguir la microeconomía y la actividad”. Hay varios rubros que ya venían con dificultades, y esos tropiezos se acentuaron en julio y agosto, meses en los que la situación se volvió más delicada. La construcción, por ejemplo, es un área que ya sufría un parate significativo, y en este último tiempo, el freno se ha intensificado.
Impacto de las altas tasas de interés
En una charla reciente, el dirigente también destacó que las altas tasas de interés generan un efecto dominó en toda la cadena productiva. Sectores como el calzado y la metalmecánica son particularmente vulnerables, ya que el costo de los créditos limita tanto la producción como el consumo, lo que a su vez ralentiza la circulación de bienes durables en el mercado.
El cemento, por su parte, mostró una caída intermensual importante, impulsando al índice Construya a bajar, alcanzando niveles que se consideraban críticos.
Necesidad de diálogo
Más allá del contexto electoral, Rappallini enfatizó la importancia de establecer un consenso entre el Gobierno y los actores económicos. A su juicio, la democracia se basa en el diálogo y la búsqueda de puntos en común para gobernar. Para lograr avanzar, será esencial que después de las elecciones, el Gobierno se reúna con todos los actores involucrados y defina estrategias a largo plazo que sostengan la industria.
El panorama actual exige una gestión política diferente, una que esté capaz de adaptarse y enfrentar los desafíos que presenta la economía en este momento. El futuro de muchos sectores dependerá de acciones coordinadas y soluciones eficazmente implementadas.