Informacion GeneralÚltimas Noticias

La UBA Marcha al Palacio Pizzurno contra el Ajuste Presupuestario

Más de ocho mil personas se movilizaron por el centro porteño en defensa de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este jueves, el personal docente y no docente marchó reclamando una recomposición salarial, la recuperación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que fue eliminado por el Gobierno, y un incremento en el presupuesto educativo. La movilización comenzó en la Plaza Houssay y culminó en el Palacio Pizzurno.

De acuerdo con la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba), la marcha se alinea con el paro nacional llevado a cabo por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) el lunes y martes. En diversas provincias como Santa Fe, Tucumán y Córdoba, también se han realizado huelgas en apoyo a estas demandas.

Más de ocho mil personas se movilizaron por el centro porteño. 

Una voz unida en defensa de la educación pública

El secretario general de Aduba, Emiliano Cagnacci, expresó su preocupación por la situación del sistema universitario. Hoy participamos junto a nodocentes y estudiantes en esta masiva marcha para reclamar un cambio en la sistemática política de ahogamiento a la que nos viene sometiendo el Gobierno, afirmó.

En un claro mensaje a las autoridades, Cagnacci anunció que el viernes se realizará un paro total de actividades en toda la UBA. La situación salarial se ha vuelto insostenible, con una pérdida de poder adquisitivo superior al 40% en los últimos 15 meses. Nuestra obligación es salir a la calle y exigir al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Capital Humano que tomen nota de la situación, agregó.

Demandas urgentes para la educación superior

Entre los reclamos, se incluye la necesidad de implementar una Ley de Financiamiento Universitario. Sin esto, no será posible mantener viva una universidad de calidad, que es respetada en todo el mundo, advirtió Cagnacci.

La movilización de la UBA se erige como un llamado a la acción por parte de la comunidad educativa y una invitación a la sociedad en su conjunto a reflexionar sobre la importancia de la educación pública y su financiamiento adecuado. ¿Qué pasos crees que deberían tomarse para asegurar el futuro de nuestras universidades?

La situación actual exige atención y compromiso. Te animamos a seguir de cerca este tema y a unirte a la conversación sobre cómo podemos proteger y fortalecer nuestras instituciones educativas. La educación es un derecho que debemos preservar y defender.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo