Informacion GeneralÚltimas Noticias

La UBA entrega peces gratis para combatir el mosquito del dengue

En una innovadora iniciativa, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) ha puesto en marcha un proyecto que ofrece una alternativa natural y gratuita para combatir el dengue. Se trata de la entrega de peces nativos, conocidos popularmente como madrecitas de agua (Phalloceros caudimaculatus), que se alimentan exclusivamente de huevos y larvas de mosquitos, contribuyendo así a la erradicación de estos vectores de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Estos pequeños peces, que miden entre 2,5 y 3 centímetros, se siembran en cuerpos de agua como piletas, estanques y tanques, donde ayudan a eliminar las larvas sin necesidad de utilizar productos químicos. Alejandro Koko López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA, asegura: Tenemos la certeza de que en el reservorio donde colocamos estos peces no sobrevive ninguna larva. Además, estos peces se adaptan fácilmente a su entorno y se reproducen de forma natural, lo que los convierte en una solución sostenible y eficaz.

La especie utilizada es conocida popularmente como “madrecitas de agua” (Phalloceros caudimaculatus), pequeños peces autóctonos de entre 2,5 y 3 centímetros que se alimentan exclusivamente de huevos y larvas de mosquitos. 

Cómo acceder a los peces de manera gratuita

El servicio está disponible para cualquier persona u organización que tenga un cuerpo de agua propenso a la proliferación de larvas. Esto incluye tanques, estanques, piletas recreativas en desuso o sistemas de recolección de agua de lluvia. Para solicitar los peces, es necesario escribir a [email protegido] o comunicarse a través de Instagram. Se enviará un formulario con preguntas y fotos del lugar, y si se considera apto, se coordinará el retiro de los peces en la sede de FAUBA, además de ofrecer una breve capacitación sobre su cuidado.

Un proyecto con impacto comunitario

Durante 2024, este programa entregó 5,560 peces en 139 pedidos, beneficiando a más de 83,000 personas, lo que representa un crecimiento del 150% respecto al año anterior. Ya en 2025, se han concretado 50 pedidos adicionales. La Legislatura porteña ha declarado esta iniciativa de Interés Sanitario, resaltando su importancia en el control biológico y la prevención del dengue.

Este proyecto no solo refleja el potencial de la ciencia pública para ofrecer soluciones sustentables, sino que también tiene un impacto directo en la salud y el medio ambiente. Mantente informado sobre esta y otras iniciativas que pueden mejorar la calidad de vida en la comunidad.

¿Te gustaría que preparemos una versión para redes sociales o una infografía con los pasos para solicitar los peces?

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo