La TAMAR y la caución alcanzan más del 70%

El panorama financiero en Argentina ha estado bastante agitado recientemente. Desde el principio de semana, las tasas de interés en pesos han seguido subiendo, impulsadas por la falta de liquidez y un creciente interés en dolarizar las inversiones. Con esto en mente, muchos se preguntan si el Ministerio de Economía intervendrá en la licitación que se llevará a cabo este miércoles para controlar la situación.

Esta escalada se ha notado principalmente en los instrumentos más cortos. Por ejemplo, la tasa nominal anual (TNA) de la caución a un día llegó a alcanzar un impresionante 72%, aunque terminó la jornada alrededor del 60%.

Nicolás Cappella, un analista financiero de IEB, explicó que este fenómeno se debe al “faltante de liquidez”. Lo curioso es que las operaciones de simultáneas con el Banco Central, que antes sumaban $5 billones, ahora están prácticamente en cero. Esto indica que los bancos han dejado de colocar pesos al BCRA a un día. Además, ha habido muchos rescates de fondos Money Market, lo que también complica la situación.

Cappella resaltó que esta falta de pesos está relacionada con la “sobre dolarización” observada en los últimos días. Esto se ha manifestado tanto en las ventas del Tesoro como en la intervención con títulos dólar linked.

Pedro Siaba Serrate, de PPI, expresó su sorpresa por esta dinámica actual, ya que los factores de esterilización de semanas anteriores ya no están en juego. Sin embargo, cree que el BCRA ha absorbido una cantidad significativa de pesos gracias a su posición en contratos cortos de dólar futuro.

La tasa de los plazos fijos mayoristas superó el 70%

En este contexto, los bancos tienen varias estrategias para mejorar su liquidez. Pueden optar por vender títulos de deuda de corto plazo, lo que podría frenar el reciente rally de la deuda en pesos. Otra opción es tomar deuda de corto plazo ante el incremento de las tasas. Y, por supuesto, también pueden competir por los depósitos ofreciendo tasas más altas en plazos fijos mayoristas.

De hecho, el BCRA anunció un nuevo aumento en la TAMAR, que ahora se sitúa en 54,38%, lo que eleva la tasa efectiva anual (TEA) a 70,10%. Solo hace 10 días, la tasa nominal era de aproximadamente 42%.

Suba de tasas: la próxima licitación será clave para monitorear la postura del equipo económico

La licitación de este miércoles será un momento clave para observar cómo reaccionará el equipo económico ante el aumento de los rendimientos. Cappella sugiere que podría haber un “punto anker”, lo que implicaría que el Tesoro no renueve todos los vencimientos, con el objetivo de liberar pesos y volver a inyectar liquidez al mercado.

Por otro lado, el Gobierno tendrá que encontrar el equilibrio en la cantidad de pesos que se introduce en la economía antes de las elecciones, para así reducir el “riesgo kuka”.

Pablo Reppetto, jefe de Research de Aurum Valores, señaló que, si el Tesoro de EE. UU. participa en la licitación del miércoles, esto podría compensar la falta de renovación por parte de otros actores que buscan liquidez. También puede haber una demanda temporal de pesos por parte de bancos que necesiten cumplir con los requisitos de encajes diarios.

Botão Voltar ao topo