Informacion GeneralÚltimas Noticias

La Silver Economy: El Talento que las Empresas Aún No Saben Aprovechar

La Silver Economy representa un universo de profesionales mayores de 50 años que poseen una valiosa experiencia y habilidades. A medida que la expectativa de vida aumenta, es esencial que las empresas reconsideren cómo evalúan el talento. A pesar de los beneficios que estos profesionales pueden aportar, a menudo son subestimados debido a prejuicios culturales y decisiones basadas en preconceptos en lugar de datos concretos.

Desde nuestra experiencia, hemos analizado más de 10,000 habilidades en esta población, y los resultados son reveladores: las diferencias de rendimiento entre universitarios y no universitarios se reducen significativamente con la experiencia laboral. En ciertos grupos de edad, los no universitarios incluso muestran un mejor desempeño. Sin embargo, la tasa de contratación refleja una brecha significativa que aún persiste.

Silver Economy. La expectativa de vida está en ascenso, y lo que antes se consideraba +50 hoy es completamente distinto. Gentileza Silver LAC

Desafiando Paradigmas: La Realidad del Talento Senior

El enfoque en la formación académica como la única garantía de éxito es un obstáculo. En la población menor de 40 años, los universitarios tienen un desempeño promedio superior (55% frente a 50%), pero la diferencia en la contratación es mucho más amplia que esta brecha del 5%. Esto indica que las decisiones de contratación se basan en diplomas y no en habilidades reales. Esta tendencia es aún más evidente en los profesionales senior.

En cuanto a las soft skills, los datos desafían nuestras suposiciones. En habilidades como la comunicación efectiva y la atención al detalle, la Silver Economy se desempeña mejor. Además, en resiliencia y negociación, las diferencias con los más jóvenes son marcadas. A pesar de esto, las empresas siguen favoreciendo el talento joven, ignorando los datos que respaldan una decisión más inclusiva.

Capacitación y Adaptabilidad: Rompiendo Mitos

Una de las áreas donde se nota más resistencia es en la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, capacitar a un profesional senior en inteligencia artificial no es tan complicado como se piensa. Con conocimientos básicos de uso de PC o celular, en menos de dos horas pueden aprender a utilizar herramientas como ChatGPT o Gemini para optimizar su trabajo. La curva de aprendizaje no es un impedimento; el verdadero problema es la falta de oportunidades para demostrar su capacidad.

El desafío para las empresas no se limita a incorporar talento senior, sino a repensar sus procesos de selección y capacitación. El futuro del trabajo no se define por la edad, sino por la capacidad de adaptarse, aprender y aportar valor. La Silver Economy tiene mucho que ofrecer en este contexto.

Estamos hablando de profesionales con décadas de experiencia, que aún tienen mucho que aportar. Con las herramientas adecuadas, pueden seguir sumando valor en el entorno laboral. Aprovechar este talento no solo es una cuestión de inclusión, sino una estrategia inteligente para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva.

El cambio no es opcional: es estratégico. Mientras algunas empresas continúan cerrando la puerta al talento senior, otras capitalizarán esta oportunidad. La pregunta es sencilla: ¿en qué lado de la historia deseas estar?

CMO y fundador de Alkemy.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo