la región donde el éxodo pro transforma el panorama

Aunque la Cuarta sección electoral representa solo el 3,8% del padrón provincial, tiene un peso político notable. Esto se debe a que cuenta con una alta representación en la Legislatura: 14 diputados y 7 senadores. Para ponerlo en perspectiva, tiene 4 millones y medio de habitantes menos que la Primera sección, pero apenas un representante menos en cada Cámara.

Este año, el calendario electoral se desdobla, y el 26 de octubre, el electorado de la región elegirá senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Esta contienda pone de relieve las tensiones entre el oficialismo peronista de Axel Kicillof y una oposición que, aunque está fragmentada, busca establecerse.

Actualmente, de los 19 intendentes, 10 pertenecen a Fuerza Patria y 9 a Somos Buenos Aires. Sin embargo, el grupo de Somos gobierna los distritos más poblados, que concentran casi un 65% del padrón electoral. Esto les da una ventaja significativa que esperan convertir en votos.

Un territorio diverso con peso estratégico

La Cuarta sección combina áreas rurales con ciudades de mediana densidad. Aquí encontramos municipios de la “zona núcleo” agrícola, con tierras fértiles para sembrar soja, maíz y trigo. Históricamente, estos sectores no han sido muy amigos del peronismo y, de hecho, han recibido un empujón de las políticas de Javier Milei.

En esta región se encuentran Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

En 2021, las bancas en el Senado se reparrieron entre el Frente de Todos (3), la UCR+Cambio Federal (3) y el PRO (1). Los senadores que finalizan su mandato en diciembre de 2025 son Marcelo Daletto, Eugenia Gil y Agustín Máspoli (UCR+Cambio Federal); María Elena Defunchio, Walter Torchio y Daniela Viera (Unión por la Patria); y Yamila Alonso (PRO).

¿Por qué es relevante esta sección?

En el juego político de Buenos Aires, la Cuarta sección es un enclave clave para el Senado. Aunque su padrón es más chico que el de la Primera o la Tercera, aporta 7 senadores, lo que equivale a casi un tercio de las bancas en disputa, siendo capaces de influir en la gobernabilidad de Kicillof.

La aparición de Somos Buenos Aires introduce un escenario de tercios que se aleja de la polarización que se vive en otras áreas entre La Libertad Avanza y el peronismo. Este frente incluye al intendente de Junín, Pablo Petrecca (PRO no aliado a LLA); la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile (PRO no aliada a LLA); y otros como Guillermo Britos de Chivilcoy (vecinalista).

Esto refleja una migración de sectores del PRO y del radicalismo que optaron por una alternativa, cambiando las proyecciones en una región donde la oposición busca capitalizar el descontento por el ajuste nacional y el histórico voto anti K.

En este marco, Sergio Massa hizo una aparición en Junín para unirse a la campaña junto a Valeria Arata, quien es la segunda candidata a senadora por la Cuarta Sección Electoral.

Figuras y fuerzas en pugna

La campaña se caracteriza por tener a dirigentes con un fuerte anclaje local y proyección provincial. Según la Junta Electoral, los principales candidatos a senadores son:

  • Fuerza Patria (ex Unión por la Patria, oficialismo peronista): Diego Videla, quien defiende la importancia del Estado en la creación de empleo y crítica las políticas de “ajuste y abandono” del Gobierno nacional.

  • Alianza La Libertad Avanza (LLA-PRO, oficialismo nacional): Gonzalo Darío Cabezas, que recientemente mencionó: “Represento una región netamente agropecuaria, que ha sido robada, estafada y engañada por décadas”.

  • Somos Buenos Aires (centro, con tintes radicales): Pablo Petrecca, intendente de Junín, busca atraer a un electorado cansado de la polarización, criticando tanto el “populismo kirchnerista” como el “extremismo libertario”, y proponiendo un modelo de desarrollo ligado a la agroindustria y la educación técnica.

  • Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Luciano Roggero, quien destaca la lucha contra el ajuste y por los derechos laborales.

Un termómetro político en tiempos de incertidumbre

Videla y Cabezas ejemplifican el enfrentamiento entre el peronismo tradicional y el avance de los libertarios, mientras Petrecca intenta conectar con un electorado que busca algo distinto a la polarización.

En un contexto de elecciones desdobladas y boleta partidaria tradicional, los votantes de la Cuarta sección no solo renovarán bancas el 7 de septiembre; también tendrán la oportunidad de influir en el futuro político del Senado bonaerense.

Botão Voltar ao topo