La recaudación económica muestra su primera caída en agosto de 2025
La recaudación asociada a la actividad económica en Argentina tuvo su primera caída en agosto de 2025. Esto es un reflejo del “apretón monetario” que se implementó desde julio, comenzando a tener impacto en las cuentas fiscales, que son fundamentales para el Gobierno.
Según la consultora Empiria, dirigida por Hernán Lacunza, exministro de Economía de Mauricio Macri, la recaudación por IVA, impuestos a créditos y débitos, e impuestos internos fue evaluada. “La caída de la recaudación en agosto es un primer indicativo del efecto que tienen las altas tasas para buscar estabilidad nominal. Esto empieza a tocar el núcleo del programa fiscal”, comentó Bautista Santamarina, economista de la firma.
Impuestos internos y su impacto
Los números también muestran que la recaudación por impuestos internos disminuyó un 7,1% en lo que va del año en comparación con 2024. Mientras tanto, el IVA creció apenas un 2,6%, y los ingresos por impuestos a créditos y débitos aumentaron un 7,4%. Esto significa que la situación en el ámbito fiscal no mejora y tiene un impacto directo en los recursos del Estado.
Volatilidad y consumo
Desde julio, el Gobierno ajustó su política monetaria con el propósito de controlar la cantidad de pesos en circulación. Esto ha traído como consecuencia una volatilidad en las tasas de interés, que frena el consumo y la inversión. Para muchos, esto complica aún más la realidad ya tensa, acentuada por bajos salarios.
Perspectivas para la recaudación
Lo interesante es que lo recaudado en un mes generalmente refleja la actividad del mes anterior. Esto sugiere que, a medida que se divulguen nuevos datos fiscales, se podría profundizar esta tendencia negativa. En agosto, los ingresos del Estado fueron un 2,4% inferiores a los del año pasado, en gran parte debido a la eliminación del impuesto PAIS y un notable descenso del 32% en los ingresos por retenciones.
Desde la consultora LCG, explican que la caída en la recaudación de derechos de exportación se debió a un adelantamiento en las exportaciones entre febrero y junio para aprovechar reducciones temporarias de alícuotas, seguido de una reducción definitiva.
Por ahora, el panorama futuro indica que los impuestos relacionados al consumo continuarán estables, pero con pocos aportes significativos a la recaudación general. En resumen, la situación fiscal en Argentina sigue siendo un desafío considerable.