La producción de autos reduce 13,8% en agosto
En agosto de 2025, la producción nacional de vehículos en Argentina alcanzó las 44.545 unidades. Esto representa un incremento del 20% en comparación con julio, aunque aún se observa una caída del 13,8% respecto al mismo mes del año anterior. Estos números, según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), muestran que la industria todavía enfrenta desafíos para recuperar su impulso interanual.
A pesar de este retroceso en la comparación anual, el balance del sector desde enero hasta agosto es más optimista. Durante esos meses, se produjeron un total de 332.135 unidades, un 6,2% más que en el mismo período de 2024. Este crecimiento acumulado indica que, aunque la producción mensual tenga altibajos por motivos estacionales, la tendencia general es positiva y se está moviendo hacia adelante.
Ventas mayoristas y exportaciones
En el aspecto de exportaciones, durante agosto se enviaron 25.503 vehículos al exterior, lo que significa un aumento del 39,9% respecto a julio. Sin embargo, en comparación con agosto de 2024, las exportaciones cayeron un 22,1%. En total, en los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones sumaron 173.382 unidades, un 7,7% menos que el año pasado, lo que denota que todavía hay tropiezos en el comercio exterior del sector automotriz.
A pesar de que las exportaciones tienen un desempeño negativo, las ventas mayoristas muestran recuperación. En agosto, se vendieron 51.766 vehículos a concesionarios, un 3,1% más que en julio y un impactante 33,8% por encima de agosto de 2024. De enero a agosto, el total de unidades vendidas alcanzó 400.953, un asombroso 71,6% más que el año anterior.
Martín Zuppi, presidente de ADEFA, destacó que, tras superar los desafíos de estacionalidad, la industria automotriz ha retomado su ritmo, mostrando crecimiento en producción, exportaciones y ventas mayoristas. Sin embargo, insistió en que las exportaciones son el único pilar que todavía presenta un desempeño negativo.
Desde ADEFA, se está trabajando junto al sector público y privado en una agenda enfocada en mejorar la competitividad. Un punto clave es la reducción de la carga impositiva a nivel nacional, provincial y municipal. Este enfoque se considera fundamental para potenciar la competitividad del sector. También se están realizando esfuerzos para ampliar el acceso a mercados internacionales, dado que Argentina enfrenta limitaciones en acuerdos de libre comercio.
Así, la industria automotriz busca encontrar oportunidades y crecer en un entorno que sigue siendo desafiante.