AutosÚltimas Noticias

La primera ciudad donde funcionarán los robotaxis de Elon Musk y Tesla

El servicio de robotaxis representa un avance estratégico para Tesla, que busca recuperar terreno frente a competidores. La compañía de autos eléctricos, liderada por Elon Musk, ha confirmado el lanzamiento de su esperado servicio de robotaxis el próximo mes en Austin, Texas, donde se encuentra su sede central. Este es el primer paso tangible hacia un sistema de transporte totalmente autónomo, una promesa que Musk ha reiterado durante casi una década.

En una entrevista con CNBC, Musk adelantó que el debut se realizará con una flota inicial de 10 vehículos, y si la prueba resulta exitosa, el número se ampliará rápidamente a más de 1.000 unidades en un corto período. Los vehículos utilizados serán Model Y modificados, equipados con la última versión del sistema de conducción autónoma total (FSD Unsupervised).

El servicio de robotaxis representa un paso estratégico para Tesla, que busca recuperar terreno frente a competidores

Sin conductor, pero bajo vigilancia remota

Una de las principales innovaciones del sistema es que los vehículos circularán sin conductor de seguridad a bordo, aunque estarán monitoreados de forma remota por empleados de Tesla. Además, se implementará un sistema de geovallado (geofencing), que limitará el radio de circulación de los autos dentro de zonas específicas de Austin. Vamos a observar con mucho cuidado cómo se comportan los autos. A medida que crezca la confianza en el sistema, será necesaria menos supervisión, explicó Musk.

El servicio de robotaxis es un movimiento estratégico para Tesla, que busca recuperar terreno frente a competidores como Waymo, una subsidiaria de Alphabet (Google), que ya ofrece 250.000 viajes autónomos semanales en ciudades como Phoenix, San Francisco y también Austin, donde colabora con Uber.

Diferencias con Waymo y promesas a largo plazo

A diferencia de Waymo, que utiliza una combinación de cámaras, LiDAR y radares, Tesla se centra exclusivamente en la visión por computadora y sistemas basados en cámaras, una decisión que ha generado controversia en el sector. Musk sostiene que esta tecnología permitirá escalar más rápido y a menor costo.

Es importante recordar que el empresario ha estado anunciando desde 2016 la llegada de un auto 100% autónomo, pero hasta ahora ningún modelo de Tesla ha sido aprobado para circular sin supervisión humana. Con esta nueva fase de pruebas, el objetivo parece más cercano, aunque no está exento de desafíos regulatorios y técnicos.

Tesla en un contexto de presión comercial y política

El anuncio llega en un momento complicado para la automotriz, que enfrenta una caída en sus ventas globales debido a la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD. Además, Musk ha sido objeto de críticas por su alineamiento político con el presidente Donald Trump y sus declaraciones en redes sociales.

En este sentido, el magnate ha asegurado que reducirá su implicancia política para concentrarse en Tesla, empresa que planea seguir liderando al menos durante los próximos cinco años.

¿Te interesa saber más sobre el futuro de los vehículos autónomos? ¡Explora más sobre este tema fascinante y mantente al tanto de las innovaciones que están cambiando la movilidad urbana!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo